El Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, dijo que el Gobierno Nacional está esperando el fallo de la Corte Constitucional en su totalidad, para poder establecer cómo será el reintegro de los 3 billones de pesos al sistema pensional del país.
El Gobierno Nacional se encuentra esperando el fallo de la Corte Constitucional en su totalidad para indagar mirar alternativas, con el fin de facilitar el proceso de reintegro de los 3 billones de pesos que se dejaron de pagar al sistema pensional a raíz del decreto presidencial que bajó al 3% los aportes durante la época de pandemia.
Afirmó que Colpensiones se encuentra financiado con el Presupuesto General de la Nación, mientras que, los Fondos Privados de Pensiones no tienen convenio con esta entidad gubernamental.
Por otro lado, confirmó que varias personas del país se han venido trasladando a Colpensiones por vía tutela, es decir, a través, por decisiones judiciales pero que por el decreto presidencial no se presentó ni un solo traslado de fondos privados a Colpensiones ya que el ejecutivo oportunamente sacó otro decreto echando para atrás esa autorización.
Recordó que el Congreso de la República tiene radicado un proyecto de ley denominado ‘La ventana pensional’, el cual consiste en, autorizar el cambio de Fondo así falten menos de diez años en virtud del derecho constitucional a la pensión..
Informó que a partir de este lunes 27 de julio, se instaló la misión de empleo, donde los expertos y académicos tomarán decisiones sobre estos temas de pensión, con el fin de sugerirle al Gobierno Nacional y al país un camino adecuado.
Confirmó que con el apoyo del Congreso de la República se le solicitó al Gobierno Nacional una nueva emergencia económica, para seguir ayudando a las familias vulnerables y una reactivación económica a las empresas para superar la crisis, con el fin de, generar empleo en el país.
Informó que en los últimos meses, se perdieron más de un millón de empleos formales en el país que se esperan se puedan recuperar debido a la reactivación económica.