“Es importante que se apruebe rápido el cupo de endeudamiento, la ciudad necesita soluciones inmediatas” concejal María Fernanda Rojas
7 septiembre, 2020
Salud mental: ¿Cómo enfrentar los conflictos personales? Gustavo Ríos, Teoterapista de la ICT
7 septiembre, 2020

El papel de la iglesia en la salud mental de las personas y el trabajo del Partido MIRA por la modificación del servicio militar obligatorio. Senador Manuel Virgüez

El senador del partido político Mira, Manuel Virgüez, dijo que la pandemia ha dejado efectos colaterales para la salud mental de las personas en cuanto al estrés y la violencia intrafamiliar y que esa es una realidad que no se puede negar.

Aseguró que para mejorar esos indicadores del bienestar de las personas se debe tener autodisciplina y adoptar medidas de bioseguridad para evitar que la pandemia siga generando dificultades en materia de salud.

Manifestó que sin lugar a duda las iglesias cumplen una labor importante en ese sentido pues trabajan con la familia como eje principal de los hogares, para el senador es necesario que se implementen métodos de apoyo psicológico en los colegios, universidades y empresas.

Manifestó que, aunque su iglesia no ha considerado retomar aun las reuniones presenciales, pues “Se deben evitar las aglomeraciones para superar esta emergencia” el papel que cumplen estas instituciones es muy valioso para apoyar el bienestar mental de las personas.

De otro lado, dijo que uno de los temas bandera del partido ha sido la modificación del servicio militar obligatorio y que por eso están ahora proponiendo una amnistía para remisos y beneficios para quienes presten el servicio militar, por lo que deben ser revisados en el Congreso.

Una de las preguntas que se hará en el debate de control que se adelantará en el Congreso es cuándo se puede acabar el servicio militar obligatorio y dejarlo voluntario, pues no se ha logrado en el pasado con los gobiernos anteriores, porque ha faltado voluntad política.

Es importante, manifestó que por lo menos se está empezando a reconocer la labor social para quienes prestan el servicio militar y se aprobó para ellos el giro del ingreso solidario de 160 mil pesos.

Con el fin de revisar el cumplimiento de la Ley de Amnistía a remisos y los beneficios a los que tienen los que prestan el servicio militar, fueron invitados este lunes 7 de septiembre en la Comisión Segunda del Senado, los encargados del Ministerio de Defensa, Ejército, Cancillería, Ministerio del Interior, Ministerio del Trabajo, Registraduría Nacional del Estado Civil, SENA, entre otras entidades.

La Audiencia fue citada por el Senador Virgüez del Partido MIRA, quien ha trabajado en esta propuesta por más de 13 años, para que el servicio militar sea voluntario y remunerado, así como de las amnistías a remisos, que se han dado a través de leyes de la República.

Existe una urgencia de lograr la efectiva implementación de la amnistía a remisos contemplada en la Ley 1961 de 2019, a la que le faltan solo 4 meses para vencerse y que permite recibir su libreta militar por $132.000 para al menos 688.000 ciudadanos que no prestaron el servicio militar y son remisos, según cifras del director de reclutamiento de la Décima Tercera Brigada del Ejército, el coronel Henry Cancelado Zapata.

“Es preocupante el efecto de la pandemia, y que entonces no logremos la meta de que nuestros jóvenes puedan tener su libreta para el estudio y el empleo. Los mayores de 24 años están en un limbo, porque ni pueden prestar servicio ni han podido pagar su libreta” indicó el Senador Virgüez.

Asimismo, en el evento se tocará el tema de los beneficios para los que prestan el servicio militar, algo desconocido para la ciudadanía pero que es un incentivo para muchos jóvenes que tienen vocación de servicio y que pueden encontrar en las Fuerzas Militares y de Policía un proyecto de vida, con beneficios para ellos y sus familias; como bonificaciones y descuentos, entre otros.