Soplan vientos de cambio y de paz con justicia social: ‘Timochenko’
17 agosto, 2022
Nairo Quintana responde ante la sanción por parte de la UCI
17 agosto, 2022

Contralor 2022: Los que se perfilan para el cargo

Hasta ahora, la puja para el cargo a Contralor General se debate entre dos personas. Los dos opcionados los definió el puntaje más alto en el examen de aspirantes. 

La Comisión Accidental del Congreso de la República definió durante las últimas semanas la lista de 10 aspirantes. Estos son: Andrés Castro Franco, Mónica Elsy Certain, Elsa Yazmín González, Carlos Pérez Gélvez, Luis Carlos Pineda, María Fernanda Rangel, Carlos Hernán Rodríguez, Victor A Salcedo, Diana Carolina Torres y Luis Fernando Bueno. 

Todo parece indicar que el sucesor de Felipe Córdoba saldrá del enfrentamiento entre María Fernanda Rangel y Carlos Hernán Rodríguez. Además de definir un cargo de suma importancia, será el primer pulso de las mayorías del Congreso y el Gobierno. 

El tema de la elección del contralor se ha convertido en algo prioritario para el gobierno Petro. Algunos congresistas consultados dijeron: “No conocemos ningún gobierno que no quiera tener un contralor cercano, por no decir que amigo”. 

La revuelta que ha ocasionado la elección de los aspirantes a la Contraloría General se terminará este jueves 18 de agosto, luego de que el Pacto Histórico buscara modificar la lista de candidatos para sacar servidores públicos que se vieron envueltos en el escándalo de los fondos Ocad Paz.    

Asimismo, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca tomó medidas y ordenó rehacer esta lista, teniendo en cuenta la cuota de equidad de género y el principio de mérito. Asunto que es de vital importancia en el gobierno de Gustavo Petro. 

Por ahora, la competencia a Contralor General se debate entre dos personas, quienes fueron los que sacaron el puntaje más alto en el examen de aspirantes. 

La primea opción al cargo es María Fernanda Rangel, quien al parecer, fue postulada por Felipe Córdoba (actual contralor) y contaría con el respaldo de los partidos tradicionales como el Partido de la U, Cambio Radical, Partido Conservador y Partido Liberal; incluso, se dijo recientemente, que al menos 16 de los 23 congresistas de Alianza Verde respaldan a la candidata. 

En la experiencia de Rangel se destaca que fue directora de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata de la Contraloría General, también trabajó en el Ministerio del Interior y fue asesora de la Fiscalía General y del Ministerio de Justicia. 

La segunda posibilidad para el cargo es Carlos Hernán Rodríguez. Él obtuvo el mayor puntaje en el concurso público. Cuenta con el apoyo del Pacto Histórico, la bancada en Cámara del conservatismo (que lo anunció recientemente); luego de haber apoyado inicialmente a Rangel, se decidieron por Rodríguez. También este candidato suma los votos del partido cristiano Mira.   

Escrito por Humberto ‘Toto’ Torres