Inicia el Festival Mujeres en Escena por la Paz 2023, que se llevará a cabo en Bogotá del 4 al 13 de agosto, en 22 escenarios de la ciudad.
En el evento de lanzamiento, se presentó la creación colectiva ‘Camilo’, una de las obras emblemáticas dirigidas por Patricia Ariza.
El evento contó con la presencia de la viceministra Adriana Molano del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y posteriormente la maestra Ariza concluyó su intervención recordando que “Todos y todas somos Camilo”.
El programa de lanzamiento inició con una obra argentina, Útero Generacional, dirigida por Ana Correa y la dramaturga Melina Hernández. Esta es una de las 4 obras que trae Argentina al festival y con la presencia de Federico Romero Pintos, agregado cultural de la embajada de Argentina en Colombia, y otros funcionarios, se celebraron 200 años de relaciones bilaterales con nuestro país. Esta fiesta escénica también contó con Patricia Ruíz Anchondo, embajadora de México en Colombia.
𝗫𝗫𝗫𝗜𝗜 𝗙𝗲𝘀𝘁𝗶𝘃𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗠𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗘𝘀𝗰𝗲𝗻𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝘇 ²⁰²³📷²⁰²³📷🎭Programación sábado 12 de Agosto 🎟️ Conoce nuestro abono y adquiere tus entradas en https://t.co/lTWoAR0PHB
— CC deTeatro (@CCdeTeatro) August 3, 2023
Para más información ingresa a: https://t.co/LTFLlvPBAp pic.twitter.com/5TCaKPz1eN
“Se trata de un encuentro del público con las obras, de las artistas de Colombia y del mundo entre sí y de todas con la paz”, comentó la maestra Patricia Ariza, fundadora del festival. Y así se vivió en los cuatro escenarios que abrieron el primer día de festival: En la Sala Seki Sano se presentó la obra Útero Generacional dirigida por Ana Correa; en el Teatro La Candelaria, la obra Camilo dirigida por Patricia Ariza; en el Teatro Estudio Quinta Porra, la obra Still Alive, esa es la cuestión, dirigida por Fanny Baena Moreno; y en el Teatro Casa Teatrova, la obra Tendem Beckett, dirigida por Diana Acosta Rippe y Nicolás Muñoz Díaz.
Cuatro puestas en escena que, desde diferentes miradas, abordan la búsqueda y reivindicación de derechos, dilemas existenciales, la crueldad de nuestras violencias, nuestros dilemas, historias que se narran y desenmascaran realidades, anhelos y frustraciones.
Sala de redacción