Durante la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac, el presidente de China presentó cinco iniciativas estratégicas para fortalecer la relación con América Latina y el Caribe.
En el marco de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac, celebrada este martes en Beijing, el presidente de la República Po
pular China, Xi Jinping, anunció un robusto paquete de cooperación compuesto por cinco programas estratégicos y un crédito de 66.000 millones de yuanes —equivalente a 35,6 billones de pesos colombianos— destinados a impulsar el desarrollo en los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
“En un mundo en transformación, con riesgos interconectados, China apuesta por la unidad, la cooperación y el respeto mutuo”, declaró Xi ante representantes de los 33 países que conforman el bloque regional, entre ellos los presidentes Gustavo Petro (Colombia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Gabriel Boric (Chile).
El mandatario chino hizo un llamado a “rechazar las injerencias externas y promover una autonomía regional”, y advirtió con firmeza: “No hay ganadores en una guerra de aranceles. El acoso y la hegemonía solo conducen al autoaislamiento”.
Xi Jinping presentó cinco ejes que estructurarán la cooperación entre China y América Latina:
Cada uno de estos programas, según detalló Xi, busca consolidar una asociación integral “que combine crecimiento económico, intercambio cultural y diálogo político”.
El presidente chino destacó los avances de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, a través de la cual se han ejecutado más de 200 proyectos en América Latina. Uno de los casos emblemáticos mencionados fue el puerto de Chancay, en Perú, al que describió como “un nuevo corredor estratégico de conexión marítimo-terrestre entre China y América Latina”.
La propuesta incluye también un impulso decidido a las telecomunicaciones y a la economía digital. “Aunque China y América Latina y el Caribe están muy distanciados geográficamente, ambas partes tienen una larga historia de intercambios amistosos”, recordó Xi, al tiempo que reafirmó el compromiso de su país con el desarrollo compartido.
Al finalizar su intervención, Xi Jinping subrayó el valor simbólico de la relación entre ambas regiones y citó un proverbio chino: “La mayor alegría de la vida reside en encontrar espíritus afines”.
Con ese mensaje, llamó a los países latinoamericanos y caribeños a seguir consolidando una alianza basada en la complementariedad, la paz y el respeto mutuo. “Escribamos juntos un nuevo capítulo de nuestra comunidad de futuro compartido”, concluyó.
La ceremonia de apertura de esta reunión ministerial también contó con la intervención del presidente Gustavo Petro, en su calidad de presidente pro tempore de la Celac, quien propuso establecer un nuevo paradigma internacional basado en el “diálogo de civilizaciones”.
Humberto ‘Toto’ Torres