En su lugar, el legislativo optó por una sesión informal para escuchar a los actores del sistema Pensional.
En la plenaria del Senado de este miércoles, se aplazó de nuevo la discusión de la reforma pensional, esta vez porque fue aprobada la proposición de convocar una sesión informal para escuchar a los actores del sistema como la sociedad civil, centrales obreras, expertos, agremiaciones, etc.
La propuesta fue planteada por el senador David Luna de Cambio Radical, quien argumenta que para los cambios que plantea el Gobierno resulta necesario escuchar a la ciudadanía.
#PlenariaSenado | Después de la votación de impedimentos y proposiciones para escuchar a sectores de la sociedad civil, sobre la #ReformaPensional, presentados por los senadores(as) de diferentes bancadas, se levanta la sesión y se cita por secretaría.
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) March 20, 2024
🔃 https://t.co/ER3Fmjl8FL pic.twitter.com/LhRFHOi7fW
Esta decisión se da como resultado de una iniciativa que busca fomentar un diálogo más amplio respecto a este asunto crítico que incide en todo el país.
“Cambio Radical se acogerá al Estatuto de la oposición, para que una de las sesiones de discusión de la reforma pensional sea utilizada para darle la palabra a la ciudadanía, porque acá se habla de la defensa de la sociedad civil y por lo menos en plenaria no ha habido ni un minuto para que la sociedad civil pueda argumentar”, afirmó esa colectividad.
Por su parte, el senador Miguel Uribe del Centro Democrático celebró la decisión sosteniendo que son necesarios los cambios, pero sin “destrucción”.
“Gran noticia para Colombia. Logramos aplazar la discusión de la reforma pensional hasta que sea posible escuchar a los diferentes sectores de la sociedad civil, en especial a las comunidades, centrales sindicales, gremios, académicos”, señaló el congresista del Centro Democrático.
De otro lado, la senadora del Pacto Histórico, Jahel Quiroga, sostuvo que la oposición volvió a dilatar la discusión de la reforma.
“Una vez más la oposición dilató la discusión de la Reforma Pensional en el Senado. La derecha se empeña en no dar el debate. Es claro que no les importa que las y los colombianos tengan una vejez digna y que solo piensan en los intereses de los fondos privados”, sostuvo la congresista.
#ReformaPensionalYa
— Jahel Quiroga (@JahelUp) March 20, 2024
Una vez más la oposición dilató la discusión de la Reforma Pensional en el @SenadoGovCo. La derecha se empeña en no dar el debate.
Es claro que no les importa que las y los colombianos tengan una vejez digna y que solo piensan en los intereses de los fondos… pic.twitter.com/slbwhJo2IW
Quien también reaccionó a que el debate no se llevara a cabo en su segunda sesión fue Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, “Lamento que en el Senado de la República no se hayan votado las ponencias de la Reforma Pensional. Esta es una reforma que necesita el país y que se ha construido de manera muy rigurosa”.
🚨Atención|La ministra @GloriaRamirezRi lamentó que en el Senado de la República no se hayan votando las ponencias de #ReformaPensional. "Esta es una reforma que necesita el país y que se ha construido de manera muy rigurosa".
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) March 20, 2024
Para el 2 de abril queda citada la sesión informal. pic.twitter.com/dBr0lZCzLu
La sesión informal quedó programada para el próximo 2 de abril; cabe recordar que si el proyecto de Reforma Pensional no se aprueba antes del 20 de junio, podría hundirse por falta de trámite.
Conozca la discusión completa:
JUAN JOYA