Hace dos días, INDEPAZ reportó la masacre número 73 en lo que va del año en Colombia, en el marco de la celebración de la mesa de negociación del Gobierno con las autodenominadas EMC FARC.
Según el informe de INDEPAZ, cuatro personas fueron atacadas recientemente con armas de fuego en la vía del corregimiento de Huasano, en el municipio de Caloto, Cauca.
73 masacres en 2023
— INDEPAZ (@Indepaz) October 16, 2023
15/10/23
Caloto, Cauca
Cuatro personas fueron asesinadas y sus cuerpos dejados sobre la vía en el corregimiento de Huasano, del municipio de Caloto, Cauca, cerca de la finca San Luis, que hace parte del proceso de liberación del Resguardo de López Adentro. pic.twitter.com/uYPPmBsw1M
Con esta nueva tragedia, se suma una más a la lista de masacres en lo que va del año. Según INDEPAZ, el departamento con el mayor número de masacres registradas es Valle del Cauca, con 10 matanzas, seguido por Cauca, Norte de Santander, Putumayo, Nariño, Guajira, Bogotá, Meta, Cesar, Sucre, Córdoba, Boyacá, Chocó, Huila, Caquetá, Guaviare, Cundinamarca y Risaralda. En el año anterior, se reportaron 94 masacres con 300 víctimas.
La Fiscalía ha señalado que los grupos residuales de las FARC son los principales autores de estos asesinatos. Según las estadísticas del Ministerio de Defensa, entre enero y agosto, se registraron 8,802 homicidios en Colombia, apenas 121 menos que en el mismo período del año anterior. Gobernadores y alcaldes han advertido en los últimos meses sobre un grave deterioro en materia de seguridad y orden público, especialmente a nivel regional.
En cuanto a los autores, las investigaciones de las autoridades señalan que hay múltiples causas que van desde acciones de grupos guerrilleros, narcotraficantes y bandas criminales, hasta “ajustes de cuentas” entre líneas de delincuencia organizada y retaliaciones por el no pago de extorsiones. También se cometen por asuntos personales y pasionales, así como casos de intolerancia o intentos de robo que se salen de control.
Paola Martínez