ELN entregó nuevas pruebas de vida de soldados secuestrados en Cúcuta: responsabilizan al Gobierno por no avanzar en la liberación
23 mayo, 2025
Los humanos sobrevivimos gracias a la interacción con otros.  Si no lo hacemos, caemos en los graves impactos de la ansiedad y la depresión.  
23 mayo, 2025

Venezuela ordena el cierre fronterizo con Colombia por comicios regionales

¿Es realmente una medida de seguridad o  hace parte de una estrategia meramente política? 

El Gobierno de Venezuela ha anunciado el cierre de su frontera terrestre con Colombia desde este viernes 23 de mayo hasta el lunes 26, en el marco de las elecciones parlamentarias y regionales que se celebrarán durante el fin de semana. La medida, comunicada inicialmente a Migración Colombia, forma parte del protocolo de seguridad implementado por las autoridades venezolanas para garantizar el desarrollo del proceso electoral sin injerencia externa.

El cierre fronterizo se extenderá hasta las 11:59 p. m. del lunes, abarcando todo el periodo de votación en el que los ciudadanos venezolanos elegirán gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y representantes a los Consejos Legislativos Estaduales. Según el gobierno venezolano, esta decisión busca evitar posibles alteraciones del orden público y garantizar la seguridad durante proceso electoral.

Por su parte, Migración Colombia ha reiterado su compromiso con la seguridad y el respeto de los derechos de los ciudadanos. En un comunicado, la entidad aseguró que continuará prestando servicio en sus puntos de atención durante el cierre, garantizando el control migratorio conforme a la legislación nacional y los acuerdos binacionales vigentes.

Las elecciones en Venezuela se desarrollan en un contexto de alta tensión política. Más de 21 millones de ciudadanos se encuentran habilitados para votar en 15.736 centros distribuidos en todo el país. Aun así, sectores de la oposición han llamado a la abstención, argumentando que el proceso no cuenta con garantías democráticas ni de transparencia. Mientras el oficialismo promueve la participación como una muestra de respaldo al régimen, No solo es la  oposición, también diversas organizaciones internacionales observan con cautela los comicios, que podrían definir el futuro del poder regional y legislativo en este país.

El cierre de la frontera con Colombia no es una medida inédita en Venezuela. En procesos electorales anteriores, ese gobierno implementó restricciones similares con el argumento de proteger la soberanía nacional y evitar posibles interferencias externas. No obstante, críticos de la administración venezolana consideran que estas decisiones buscan limitar la movilidad de ciudadanos y dificultar la supervisión internacional del proceso electoral.

Además del cierre fronterizo, el gobierno venezolano ha tomado otras medidas de seguridad, como la suspensión de vuelos provenientes de Colombia, alegando razones de seguridad nacional. Esta decisión ha generado preocupación entre viajeros y comerciantes que dependen del tránsito entre ambos países para continuar con actividades económicas.

El impacto de estas elecciones podría extenderse más allá de las fronteras venezolanas, afectando las relaciones diplomáticas y comerciales con Colombia y otros países de la región. La incertidumbre sobre el futuro político de Venezuela sigue siendo un factor clave en la dinámica regional, y los resultados de las elecciones podrían marcar un nuevo capítulo en la historia del país vecino.

Juan Joya