Estación Calle 19 cierra operaciones por avance del Metro de Bogotá : Esta son las alternativas que ofrece TransMilenio
7 marzo, 2025
Una semana después de la reprimenda de Trump a Zelenski, la suerte de Ucrania puede verse de manera más simple que nunca.
7 marzo, 2025

Vendedores ambulantes deberán pagar por el uso del espacio público: ¿cuánto les cobrará el Distrito?

La Alcaldía de Bogotá, por medio del Instituto para la Economía Social (Ipes), comenzará a cobrar el uso del espacio público en la ciudad, en cumplimiento del Decreto 315 de 2024; una decisión que han rechazado los vendedores ambulantes.

El cobro se aplicará desde este fin de semana 8 y 9 de marzo con el fin de organizar el espacio público. De acuerdo con Wilfredo Grajales Rosas, director del Ipes, explicó a Noticias Caracol que “la idea del 315 es que el espacio es un bien de todas las ciudades y quien lo use debe, sobre todo en el ejercicio económico, cuando esté bien, debe generar algún beneficio también hacia el Estado”. Asimismo, aclaró que los vendedores informarles no serán retirados y el valor del pago podría estar entre los 60 mil a 80 mil pesos mensuales.

“Nosotros queremos que no vaya a pasar en ningún caso de unos 60.000, 80.000 pesos, es la discusión que tiene, con alguien que ya esté produciendo. A los vulnerables no se les puede cobrar, o sea, a una persona que está en una condición de miseria, encima de todo no se le puede cobrar”, enfatizó. Además, también aprovechó para desmentir que a las personas que venden comida en la calle, deberán habilitar un baño para sus clientes. “Es absurdo que eso se plantee, o sea, esas dejas absurdas que las empiezan a decir y todo el mundo las empieza a repetir”, apuntó.

https://twitter.com/PasaenBogota/status/1897661596362543486

Según el Distrito, “la Ley 1988 de 2019 reconoce la actividad de venta informal como una forma de trabajo legítima y en este contexto, el Decreto 315 de 2024 define al IPES como entidad administradora y gestora de esta actividad y ordena expedir el protocolo correspondiente para organizarla. El protocolo tiene como fin, organizar y regular el aprovechamiento económico del espacio público, logrando un equilibrio entre los derechos de los vendedores informales y el goce efectivo del espacio, asegurando una utilización responsable del mismo”.

En ese sentido, explicaron que los permisos para el aprovechamiento del espacio público, estos se otorgarán por un período de 1 a 2 años, si el vendedor informal utiliza mobiliario propio o mobiliario de la entidad, y los mismo podrán ser renovados hasta por un plazo máximo de cinco años, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos.

Ante este anuncio, los vendedores ambulantes protestaron el jueves 6 de marzo en las calles exigiendo que no se les aplique el cobro, algunos relataron que les queda difícil, ya que no siempre tienen buenas ventas, por lo que calificaron la medida como injusta. Rodrigo Leal, consejero distrital del gremio, expresó que les están vulnerando el derecho al trabajo porque según se les indicó que no pueden estar en “los andenes ni en los parques ni fuera de los hospitales”.

https://twitter.com/Veedorciudad21/status/1897671298647462077

Finalmente, Grajales Rosas, reiteró que están abiertos al diálogo, buscando lo mejor para todas las partes involucradas, ya que para la entidad no están de acuerdo “que se utilicen a los vendedores informales para campañas políticas, ni para buscar intereses particulares en el espacio público”, por tal motivo, están trabajando para “garantizar acciones que propendan por la organización de los vendedores en dicho espacio”.

Dayineth Isabel Molina Velásquez