Del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en colaboración con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, celebra la 23.ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14.ª Semana Mundial de Inmunización. Este año, la campaña se lleva a cabo bajo el lema “La inmunización para todas las personas es humanamente posible”, con un llamado claro: “Tu decisión marca la diferencia: inmunización para todos”.
La iniciativa busca subrayar que la vacunación no es solo una decisión individual, sino un compromiso social, institucional y global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la reticencia a las vacunas sigue siendo uno de los diez principales riesgos para la salud pública mundial. Por ello, la campaña de este año hace hincapié en la palabra “decisión”, destacando su impacto en la salud colectiva mediante un mensaje familiar, positivo y directo.
La OPS insiste en que esta semana sea una oportunidad para ampliar la cobertura de inmunización, garantizando que más niños, adolescentes y adultos, así como sus comunidades, estén protegidos contra enfermedades prevenibles. Al igual que el acceso al agua potable o al saneamiento, las vacunas son esenciales para preservar comunidades saludables, activas y productivas.
“Nuestra aspiración es transformar radicalmente la prevención de enfermedades infecciosas, para que personas de todas las edades vivan más y con mejor salud”, afirmó Sinan Atlig, presidente de Pfizer en América Latina y líder de la Organización Comercial de Mercados Emergentes. “Por eso, nos sumamos a esta campaña alineada con la Iniciativa para la Eliminación, que busca erradicar más de 30 enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas para 2030, 11 de ellas prevenibles mediante vacunación”.
La OPS hace énfasis en la inmunización como un proceso continuo durante toda la vida. Identificar los momentos clave para vacunarse, como la infancia, la adolescencia, la adultez, el embarazo o antes de viajes internacionales, permite maximizar los beneficios de esta herramienta preventiva.
Además, la vacunación cobra especial relevancia en grupos de alto riesgo. Algunas enfermedades prevenibles pueden provocar complicaciones graves o derivar en otras afecciones. Entre los grupos que deben recibir atención prioritaria se encuentran:
– Personas con diabetes: tanto tipo 1 como tipo 2, tienen mayor riesgo de complicaciones graves, hospitalización o muerte por enfermedades prevenibles.
– Pacientes con enfermedades cardiovasculares: incluyendo quienes han sufrido accidentes cerebrovasculares. Enfermedades como la influenza pueden aumentar el riesgo de un nuevo episodio cardíaco.
– Personas con enfermedades hepáticas: la vacunación es vital para prevenir infecciones que pueden agravar su condición.
– Pacientes con enfermedades respiratorias: como asma o EPOC, presentan mayor vulnerabilidad ante infecciones prevenibles.
– Pacientes oncológicos: las infecciones son causa frecuente de morbilidad y mortalidad en personas con cáncer. Mantener al día su esquema de inmunización es clave.
– Otros grupos de riesgo: incluyen personas con enfermedad renal crónica, inmunodepresión, y aquellas con afecciones del bazo.
Una herramienta vital para la salud global
La inmunización es un pilar de la atención primaria en salud y un derecho humano fundamental. Se estima que previene entre 3.5 y 5 millones de muertes anuales, y es una herramienta decisiva en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.
Hoy, más personas que nunca se benefician de las vacunas, desde bebés hasta adultos mayores. Invertir en inmunización no solo salva vidas, sino que fortalece sistemas de salud y sociedades enteras.
Paola Martínez Burgos
Fuentes:
Organización Mundial de la Salud. Semana Mundial de la Inmunización 2025. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/world-immunization-week/2025 Acceso 20 de marzo de 2025.
Organización Panamericana de la Salud. Semana de Vacunación en las Américas 2025. Disponible en: https://www.paho.org/es/sva Acceso 20 de marzo de 2025.
Sergi, C. M., & Leung, A. K. C. (2021). Vaccination: a question of social responsibility. Journal of preventive medicine and hygiene, 62(1), E46–E47. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8283621/ Acceso 20 de marzo de 2025.
World Health Organization. Questions and Answers on Immunization and Vaccine Safety. Disponible en: https://www.who.int/mongolia/health-topics/vaccines/faq Acceso 20 de marzo de 2025.