Esta noche, Millonarios y Santa Fe jugarán el último clásico del año, un duelo que, lejos de ser amistoso o de trámite por la actualidad de Independiente Santa Fe, cuenta con condimentos que aseguran un espectáculo en el ‘Coloso de la 57’.
Millonarios, luego de los resultados positivos que consiguió ante el rival directo del grupo, Atlético Nacional, y tras salir bien librado de la polémica que se generó en torno a la acción que derivó en el penalti que empató el juego en Medellín, corroborando que el procedimiento del central y el VAR fue correcto, juega un partido determinante. Este duelo se define en una delgada línea entre corroborar por qué Millonarios es numéricamente el mejor equipo de los cuadrangulares, con la posibilidad de ser finalista con una fecha de antelación si se le dan otros resultados, o complicar su clasificación y perder la ventaja conseguida ante un rival que tiene motivos colectivos e individuales para buscar un resultado positivo.
Millonarios convocó a 20 jugadores para el juego, una lista donde aparecen todas sus figuras. Las incógnitas pasan por el planteamiento y la disposición en cancha, debido a que Alberto Gamero, estratega del equipo ‘Embajador’, viene alternando esquemas. Ante Nacional en Bogotá jugó con extremos, pero sin el doble nueve, mientras que en el juego de vuelta ante el ‘Verdolaga’ decidió cambiar el esquema, jugar sin extremos naturales y, en el replanteo, utilizó hombres por fuera y el doble nueve. Llama la atención, en la lista de convocados, la ausencia nuevamente de Juan José Ramírez, el ‘Chócolo’, quien ha sido relegado del equipo en finales, hasta el momento sin justificación.
https://x.com/wbeimarlodice/status/1864684377403244849?t=gJ-LQ8gEvS37jIlLoZDR9g&s=19
Millonarios no ha sufrido para vencer a Santa Fe en los últimos juegos. Llega a disputar más que el liderazgo del grupo: a defender los colores, la historia y a mantener un invicto de 11 años sin caer ante Santa Fe en cuadrangulares.
Los motivos por los cuales Santa Fe saldrá a buscar un resultado positivo
En el papel, para la óptica de la mayoría, Santa Fe juega un partido de trámite. Habiendo quedado eliminado prematuramente de la posibilidad de ser finalista, el conjunto ‘Cardenal’, lejos de ver este juego como un partido amistoso, encuentra argumentos que lo obligan a salir en los dos juegos restantes a hacer las cosas bien, sacar resultados y terminar un año en el que fue el equipo que más puntos sumó, con la cabeza en alto.
https://x.com/MemoriaFPC/status/1864345521407623346?t=zv2UsuLDgR7akU6vN2UlIg&s=19
Algunos de los motivos que hacen del partido un duelo altamente competitivo para el ‘León’ son: romper la racha negativa de cuatro partidos consecutivos perdiendo, además de sumar ante su rival de patio la primera victoria en cuadrangulares. Otro ítem a tener en cuenta es terminar con la hegemonía de Millonarios, que le ha ganado de manera consecutiva los últimos cuatro clásicos y al cual no vence en cuadrangulares desde 2013. Finalmente, el objetivo que reconforta al ‘Cardenal’ es ser el líder de la reclasificación, el equipo que más puntos sumó a lo largo de los dos semestres, reconocimiento que ostenta Santa Fe y que parcialmente le otorga la clasificación a la Copa Libertadores. Sin embargo, Tolima acecha con desplazar al ‘Cardenal’, mientras que Millonarios podría quedar a tres puntos del rojo en caso de vencerlo esta noche.
Si de objetivos individuales se trata, aparece uno muy importante: salvar el semestre en los últimos 180 minutos. Algunos jugadores se juegan ante Millonarios y Nacional “el todo por el todo”, ya sea la continuidad o renovación en su contrato o la oportunidad de cotizarse de cara a 2025.
Para esta noche, el ‘León’ recibió la buena noticia de que podrá contar con dos hombres determinantes en su esquema, a quienes había perdido en finales: Harold Mosquera y Julián Millán.
Alexander Cortes