Cambios en la Aerocivil: viceministra de Infraestructura fue nombrada como directora encargada tras la renuncia de Sergio París
6 marzo, 2025
“MinDefensa Pedro Sánchez lidera reunión en Tibú para Fortalecer Seguridad en el Catatumbo
6 marzo, 2025

Trump retrasa aranceles del T-MEC a México hasta el 2 de abril: ¿qué significa para el comercio en Norteamérica?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que retrasará hasta el 2 de abril la entrada en vigor de aranceles del 25 % a productos mexicanos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La decisión se tomó tras una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con quien acordó mantener la exención de aranceles temporalmente. Sin embargo, no hubo novedades sobre la situación con Canadá, cuyo primer ministro, Justin Trudeau, advirtió sobre una posible guerra comercial con EE. UU.

En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump confirmó el acuerdo con México: “Después de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordamos que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el Acuerdo T-MEC. Este acuerdo es válido hasta el 2 de abril”.

La medida llega después de que Trump iniciara en febrero una guerra comercial con sus principales socios comerciales, México y Canadá, al anunciar la imposición de aranceles del 25 % a todos los bienes y productos importados desde Estados Unidos. Sin embargo, tras conversaciones con Sheinbaum y Trudeau, se lograron acuerdos separados para prorrogar las medidas y aumentar la colaboración en temas como la migración irregular y el tráfico de estupefacientes, especialmente el fentanilo.

Mientras que México recibió con alivio el anuncio de Trump, Canadá mantiene una postura firme. El primer ministro Justin Trudeau calificó las medidas arancelarias de EE. UU. como “tontas” y advirtió que los aranceles tendrían consecuencias negativas para los consumidores de ambos lados de la frontera. Trudeau también confirmó que Canadá mantendrá sus aranceles de represalia sobre productos estadounidenses hasta que EE. UU. retire sus medidas.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum agradeció a Trump por el aplazamiento y reiteró su compromiso con la colaboración bilateral. En un mensaje en X, Sheinbaum escribió: “Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México”.

Sheinbaum, quien asumió la presidencia de México en octubre del año pasado, ha logrado persuadir a Trump en dos ocasiones para posponer la imposición de aranceles. Sin embargo, la incertidumbre generada por estas amenazas intermitentes ha afectado los mercados financieros y la confianza de los consumidores, según informó la agencia AP.

El primer ministro Justin Trudeau advirtió que Canadá y EE. UU. podrían estar en una guerra comercial en el “futuro inmediato”. Aunque recibió con agrado el aplazamiento de los aranceles, Trudeau reiteró que Canadá mantendrá sus medidas de represalia, que incluyen aranceles sobre productos como jugo de naranja, mantequilla de maní, café, electrodomésticos y calzado, por un valor de 30.000 millones de dólares canadienses (21.000 millones de dólares estadounidenses).

Además, Ottawa planea imponer aranceles adicionales por 125.000 millones de dólares canadienses (87.000 millones de dólares estadounidenses) en tres semanas sobre productos como vehículos eléctricos, frutas, verduras, productos lácteos, carne y acero.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, también anunció que la provincia cobrará un 25 % más por la electricidad enviada a 1,5 millones de estadounidenses en Minnesota, Nueva York y Michigan, como respuesta a los aranceles de Trump. “El presidente Trump ha creado un caos”, publicó Ford en X. “Esta es la solución: eliminemos por completo los aranceles amenazantes y sentémonos a la mesa para lograr un acuerdo que genere empleos y haga crecer nuestras economías en ambos lados de la frontera. Hasta entonces, no cederemos”.

Canadá es el principal destino de exportación de 36 estados de EE. UU., y cada día, bienes y servicios por un valor de casi 3.600 millones de dólares canadienses (2.700 millones de dólares estadounidenses) cruzan la frontera. Además, Canadá es el mayor proveedor de petróleo, acero, aluminio y uranio a EE. UU., lo que subraya la interdependencia económica entre ambos países.

Mientras tanto, las provincias canadienses están eliminando barreras comerciales interprovinciales para reducir su dependencia de EE. UU. y fortalecer su economía interna.

El retraso de los aranceles del T-MEC hasta el 2 de abril ofrece un respiro temporal a México, pero la incertidumbre persiste. Mientras Sheinbaum busca mantener una relación diplomática con Trump, Trudeau se prepara para una posible guerra comercial. El futuro del comercio en Norteamérica dependerá de las negociaciones en las próximas semanas y de la voluntad de las partes para evitar un conflicto económico que afectaría a millones de personas en la región.

Sala Digital Colmundo

Información de Internet