Colombia establece regulación para uso de dispersantes ante derrames de hidrocarburos en el mar
21 marzo, 2025
Un tubo roto inundó varias calles en Tunjuelito: colegios y casas se vieron afectados
21 marzo, 2025

Trump reduce drásticamente el Departamento de Educación y transfiere competencias a los estados

En un acto celebrado en la Sala Este de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para reducir significativamente el Departamento de Educación, cumpliendo así una de sus promesas de campaña. La decisión, que deja al organismo en su expresión mínima, devuelve la responsabilidad de la educación a los gobiernos estatales.

“Vamos a devolver la educación, sencillamente, a los estados donde corresponde. Vamos a cerrarlo lo más rápido posible. No nos hace ningún bien”, afirmó Trump durante la ceremonia, en la que estuvo acompañado por estudiantes y profesores.

Impacto de la decisión

El Departamento de Educación supervisa actualmente alrededor de 100.000 escuelas públicas y 34.000 privadas, aunque aproximadamente el 85 % de la financiación proviene de los estados. También administra subvenciones federales para programas de arte, apoyo a docentes y educación especial.

Hace semanas, la secretaria de Educación, Linda McMahon, anunció que la administración ya había reducido a la mitad el personal del organismo, pasando de 4.133 a 2.183 trabajadores. Ahora, la nueva orden de Trump busca seguir disminuyendo sus atribuciones y presupuesto.

Limitaciones y reacciones

A pesar del drástico recorte, la disolución total del Departamento de Educación no es posible sin la aprobación del Congreso. “En lo que respecta a los préstamos estudiantiles y las becas Pell, estas seguirán siendo administradas por el Departamento de Educación”, aclaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Desde el Partido Republicano, aseguran que la medida responde a la ineficiencia del organismo, alegando que ha gastado millones de dólares con resultados poco satisfactorios en pruebas de lectura, ciencia y matemáticas. Por otro lado, los defensores del Departamento de Educación advierten que su debilitamiento podría afectar los estándares de calidad en las escuelas públicas y favorecer el auge de la educación privada.

El Departamento de Educación fue creado en 1979 mediante una ley del Congreso, por lo que su cierre definitivo necesitaría la aprobación del Legislativo. Aunque Trump confía en obtener los votos suficientes, el bloque republicano no cuenta con la mayoría necesaria y es improbable que siete senadores demócratas cambien su postura.

Mientras tanto, la orden ejecutiva ya está en marcha, marcando un hito en la reestructuración del sistema educativo de EE. UU. y reforzando la autonomía de los estados en esta materia.

Humberto ‘Toto’ Torres