¿Es viable la política expansionista en el contexto geopolítico actual?
El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que México está “esencialmente” controlado por los cárteles de la droga y reiteró su amenaza de imponer aranceles si el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no detiene el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. En una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, Trump también propuso cambiar el nombre del golfo de México a ‘Golfo de América’, una denominación que considera “muy bella”.
Trump insistió en que es completamente “serio” en su amenaza de aranceles contra Canadá y México, a menos que los gobiernos de ambos países tomen las medidas que reclama, incluida la reducción de sus déficits comerciales con Washington. Desde que ganó las elecciones presidenciales en noviembre, Trump ha hecho una serie de declaraciones expansionistas, entre ellas la propuesta de recuperar el control del Canal de Panamá, sugerir que Canadá debería convertirse en un estado de los Estados Unidos y plantear la compra de Groenlandia.
El presidente electo volvió a amenazar con recuperar el control del Canal de Panamá, acusando al país centroamericano de imponer tarifas de paso excesivas a los barcos estadounidenses. Trump aseguró que China “básicamente está tomando el control” del canal y advirtió sobre la creciente influencia del gigante asiático en este paso crucial para el comercio internacional.
“El Canal de Panamá fue construido para nuestro Ejército”, afirmó Trump, criticando la decisión del expresidente Jimmy Carter de transferir el control del canal a Panamá. “El Canal de Panamá es vital para nuestro país. Está siendo operado por China. Se lo entregamos a Panamá, no a China, y han abusado de ese regalo. Nunca debió haberse tomado esa decisión”, declaró.
En su intervención, Trump también se quejó de que Canadá no cumple su obligación como miembro de la OTAN de destinar al menos el 2% de su PIB a defensa, y afirmó que depende en exceso de las fuerzas estadounidenses. Además, lamentó que el presidente saliente, Joe Biden, haya prohibido la explotación petrolera y de gas en la mayor parte de las aguas federales. Trump prometió revertir esta orden en su primer día de mandato, el 20 de enero, incluso si debe recurrir a los tribunales.
Juan Joya