El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado, 1 de febrero, tres órdenes ejecutivas que imponen aranceles del 25 % a los productos procedentes de México y Canadá, y del 10 % a los bienes importados desde China. La medida, que entra en vigor de inmediato, excluye únicamente el petróleo canadiense, que tendrá un gravamen reducido del 10 %.
La firma de estos aranceles, realizada desde la residencia privada de Trump en Mar-a-Lago, Florida, marca un paso más en la política proteccionista del mandatario republicano y amenaza con desatar una nueva guerra comercial. Según la Casa Blanca, las sanciones comerciales sobre Canadá estarán vigentes “hasta que Canadá coopere con EE. UU. contra los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza”. El mismo argumento se aplicó para México, aunque Trump fue más contundente en sus acusaciones.
“Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos carteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”, declaró el presidente estadounidense.
Reacciones desde México y Canadá
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum restó importancia a la medida, asegurando que “la economía de México está muy fuerte, muy sólida”, pese a que las exportaciones hacia Estados Unidos representaron en 2023 casi el 30 % del PIB mexicano, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
Sheinbaum añadió que su gobierno cuenta con “un plan A, un plan B y un plan C” para enfrentar la situación, aunque no especificó si incluirán medidas de represalia. Sin embargo, Trump ya advirtió que, de haber respuestas similares, incrementará aún más los aranceles.
Por su parte, en Canadá, el primer ministro Justin Trudeau adelantó que su país tiene lista “una respuesta inmediata, determinada, con fuerza pero razonable” a los nuevos gravámenes. Se espera que Trudeau detalle las acciones en una rueda de prensa programada para este sábado a las 18:00 hora local (23:00 GMT).
Impacto en el tratado de libre comercio
Estos aranceles representan un golpe significativo al tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, vigente desde hace más de 30 años. Las tensiones generadas podrían afectar no solo las relaciones bilaterales y trilaterales, sino también la estabilidad económica de la región.
Mientras tanto, en China, aún no se han dado declaraciones oficiales, pero se anticipa que Pekín evalúe posibles contramedidas frente a los nuevos aranceles.
La comunidad internacional observa con atención los desarrollos de esta situación, que podría desencadenar una serie de represalias comerciales y alterar el equilibrio económico global.
Humberto ‘Toto’ Torres