ELN vs. Gobierno y  las FARC: Acusaciones cruzadas y el futuro incierto de la paz en Colombia
4 febrero, 2025
Armando Benedetti regresa al círculo de Petro como jefe de despacho en plena indagación sobre campaña
4 febrero, 2025

Tribunal mantiene interceptaciones entre Álvaro Uribe y Diego Cadena como prueba en juicio

El Tribunal Superior de Bogotá rechazó los recursos de apelación presentados por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez y la Procuraduría, y determinó que las interceptaciones realizadas por la Corte Suprema de Justicia a las conversaciones entre Uribe y su entonces abogado, Diego Cadena, serán consideradas como pruebas en el juicio oral por presunta manipulación de testigos.

La decisión fue tomada en la mañana de este martes por el magistrado Manuel Antonio Merchán, de la Sala Penal del alto tribunal, quien ratificó la validez del decreto probatorio de la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá. Según el magistrado, “es estéril la pretensión de la defensa” e indicó que además “busca anticiparse a la decisión del juez”.

Merchán argumentó que la exclusión de pruebas solo aplica si se vulneran garantías procesales, lo cual no ocurrió en este caso. “El secreto profesional no es absoluto y no puede proteger actividades ilícitas”, señaló, enfatizando que las interceptaciones son fundamentales para esclarecer los hechos.

El abogado defensor de Uribe, Jaime Granados, solicitó la exclusión de las interceptaciones, considerándolas “ilegales” al argumentar que vulneran el derecho al sigilo profesional entre el exmandatario y su abogado. En el mismo sentido, Bladimir Cuadro, delegado de la Procuraduría, presentó un recurso de apelación apoyando la postura de la defensa.

Sin embargo, el magistrado Merchán determinó que “no es viable que se revalúe la decisión de la Sala de Instrucción Penal de la Corte Suprema de Justicia”, dejando en firme la inclusión de las pruebas en el juicio.

Uribe y su defensa: “Es un proceso con connotación política”

El expresidente Álvaro Uribe Vélez ha reiterado que su proceso tiene “una enorme connotación política” y ha asegurado que el abogado Diego Cadena, en 2018, actuó como investigador dentro del caso y no incurrió en conductas ilegales.

“Yo no mandé al doctor Cadena a sobornar testigos. Lo envié a corroborar información y buscar la verdad. Él dio ese dinero sin consultarme. Le creo que lo hizo por razones humanitarias”, afirmó Uribe en su defensa.

La juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, había decretado previamente las pruebas que se presentarán en el juicio oral contra el exsenador, quien enfrenta cargos por soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.

Con la ratificación de la validez de las interceptaciones, el proceso avanza en medio de un fuerte debate jurídico y político sobre la legalidad de las pruebas y el impacto de este caso en la esfera pública del país.

Sala Digital Colmundo