Juan Daniel Oviedo tras fallo que anula su cargo como concejal: “Apelaré en plena confianza en la justicia”
12 febrero, 2025
Millonarios dejó escapar la victoria al final: las desconcentraciones condicionaron al Embajador
12 febrero, 2025

Tribunal anula nombramiento de Adriana de Francisco como cónsul en Miami: su hermana, Margarita Rosa de Francisco, reacciona ante el fallo

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca dejó sin efecto la designación de Adriana de Francisco Baquero como cónsul de Colombia en Miami, al considerar que su nombramiento violó las normas de la carrera diplomática y consular. La decisión, tomada el martes 11 de febrero de 2025, generó un intenso debate en redes sociales tras ser difundida por el concejal de Bogotá y veedor ciudadano Daniel Briceño, quien compartió el fallo judicial.

https://twitter.com/Danielbricen/status/1889403646086902271

El Tribunal determinó que el nombramiento vulnera la Constitución y el Decreto Ley 274 de 2000, ya que, en el momento de su expedición, había funcionarios de carrera disponibles para asumir el cargo. En particular, las demandantes Adriana Marcela Sánchez Yopasá y Mildred Tatiana Ramos Sánchez argumentaron que la designación ignoró a diplomáticos con méritos y trayectoria dentro del servicio exterior, como María Camila Hernández Rubio, quien se encontraba en condición de disponibilidad.

Cabe resaltar que la Sección Primera, Subsección “C” del Tribunal concluyó que la provisión de cargos en el servicio exterior debe priorizar a funcionarios de carrera, antes de recurrir a nombramientos en provisionalidad. Con esta decisión, Adriana de Francisco, hermana de la presentadora, actriz y columnista Margarita de Francisco, deberá abandonar su cargo como cónsul en Miami.

“La normativa es clara al establecer que los cargos en la carrera diplomática deben ser ocupados por funcionarios de carrera, salvo cuando no haya disponibilidad de estos. En este caso, había por lo menos una persona que cumplía con los requisitos y que pudo haber sido designada”, manifestaron las demandantes en el proceso judicial.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores defendió la legalidad del nombramiento, asegurando que se ajustó a las normas vigentes y que obedeció a las necesidades del servicio. Según la entidad, el decreto de designación se expidió tras una verificación que determinó la falta de funcionarios de carrera disponibles para ocupar el cargo de primer secretario en el Consulado de Colombia en Miami.

En su contestación, el Ministerio citó la certificación I-GCDA-23-003688 del 22 de marzo de 2023, en la cual se indicaba que no había funcionarios de carrera en el rango de Primer Secretario que estuvieran en cargos inferiores o en situación de alternancia que permitiera su nombramiento inmediato.

El Tribunal concluyó que el nombramiento en provisionalidad fue ilegal, ya que en la fecha de expedición del decreto (26 de junio de 2023), la funcionaria María Camila Hernández Rubio aún no había tomado posesión de su nuevo cargo en Washington, lo que significaba que estaba disponible para ser nombrada en la vacante en Miami.

Además, el Tribunal reiteró que la designación en provisionalidad solo es válida cuando no hay funcionarios de carrera en disponibilidad, lo que no ocurrió en este caso.

Al  respecto en su cuenta de la red social X se manifestó Margarita Rosa de Francisco: Este es el documento de salvamento de voto del magistrado Luis Norberto Cermeño. Según su juicio, el nombramiento de Adriana de Francisco —en el Consulado de Colombia en Miami— fue legal.

Su desempeño ha sido impecable en todos los sentidos y, según este concepto, no le ha quitado el puesto a nadie.

https://twitter.com/Margaritarosadf/status/1889645497268281602

Asimismo, el fallo establece un precedente importante en la aplicación del principio de mérito dentro de la carrera diplomática, reafirmando que los cargos de esta categoría deben ser ocupados prioritariamente por funcionarios de carrera antes de acudir a nombramientos provisionales.

Paola Martínez Burgos