Desde la Secretaría Distrital de Integración Social, en alianza con la Secretaría Distrital de Educación, bajo el lema ‘Déjame Ser’, se exhorta a las personas adultas a proporcionar todas las oportunidades para que las niñas, niños y adolescentes estudien y puedan lograr todas sus metas a través de la educación y el apoyo de sus familias.
“Es socialmente inadmisible que un niño trabaje, al punto que se considera que va en contra de sus derechos. Es un asunto de corresponsabilidad; la familia, la comunidad y el Estado tenemos que asegurarnos y garantizar que los niños no trabajen. La razón es que en ese tiempo el niño debería estar en la casa, en educación inicial, en el colegio o jugando, como parte de su formación. En lo que como sociedad queremos que tengan en su formación no está el trabajo infantil”, indicó Roberto Angulo, secretario de Integración Social.
"L@s niñ@s tienen derecho a jugar, a explorar el mundo con una educación que responda a sus necesidades de desarrollo y les permita crecer en ambientes seguros y protectores. Trabajar es un asunto de adultos": @IsabelSegoviaO, Secretaria de @educacionbogota #DéjameSer pic.twitter.com/5iLZeXSfxp
— Secretaría Distrital de Integración Social (@integracionbta) June 12, 2024
Isabel Segovia, secretaria distrital de Educación, expresó que “en el Día contra el Trabajo Infantil hacemos un llamado para que las madres, padres y cuidadores permitan que las niñas, niños y adolescentes vivan esta etapa de sus vidas en entornos seguros y protectores, en donde se les respeten sus derechos y se puedan convertir en adultos responsables, creativos, productivos y felices”.
¡Niñas, niños y adolescentes, Bogotá es territorio de ustedes!❤️💛
— Secretaría Distrital de Integración Social (@integracionbta) June 12, 2024
🌈Entre todas y todos podemos erradicar el trabajo infantil, transformando imaginarios y promoviendo ambientes lúdicos, recreativos, culturales, deportivos y educativos. #DéjameSer#DíaContraElTrabajoInfantil pic.twitter.com/wNzJrmooZh
Por ello, el distrito cuenta con una oferta de servicios gratuitos que permiten a la niñez de la ciudad acceder a espacios y programas para que puedan desarrollarse adecuadamente.
Por una parte, la Subdirección para la Infancia implementa la Estrategia Móvil para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Ampliado (EMPETIA), que atiende permanentemente situaciones de riesgo en 19 localidades del distrito. Hasta el 30 de abril de este año, la estrategia ha vinculado y atendido formalmente a 598 niñas, niños y adolescentes.
🔊¡L@s niñas y niños deben estar en colegios! Trabajar es un asunto de adultos.
— Secretaría Distrital de Integración Social (@integracionbta) June 12, 2024
En el #DíaContraElTrabajoInfantil, en @integracionbta y @educacionbogota amplificamos la voz de tod@s l@s niñ@s en @bogota para decir #DéjameSer:
Déjame jugar🎨
Déjame soñar☁️
Déjame explorar🔍 pic.twitter.com/HY9NerqiuE
Por otra parte, están los Centros Amar, con 13 unidades operativas, que pueden atender a 1.120 niñas, niños y adolescentes en riesgo, proporcionando un espacio protector que apoya su desarrollo integral y su capacidad de transformar sus entornos. Este año, hasta el 30 de abril, los Centros Amar han atendido a 1.532 menores.
Otro servicio que ofrece el distrito es el Centro Abrazar, el cual se enfoca en garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes provenientes de flujos migratorios mixtos, y se prevé la inauguración de un nuevo centro para ampliar la atención durante este cuatrienio.
En la misma línea se encuentran los jardines infantiles (299 diurnos y 49 nocturnos), las Casas de Pensamiento (12) y los programas transversales (Atrapasueños, Entre Pares, Creciendo Juntos), que también contribuyen a la erradicación del trabajo infantil al crear espacios seguros para los menores.
Finalmente, hace un llamado a la ciudadanía para apoyar la erradicación del trabajo infantil denunciando vulneraciones de derechos a la línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y al WhatsApp 310 8792428 de la Secretaría de Integración Social, disponible las 24 horas del día, todos los días de la semana.
Paola Martínez Burgos