Operación “Uranio”: Golpe estratégico al tráfico ilegal de minerales en Colombia
2 abril, 2025
Nacional arranca el sueño continental: ¿cómo le ha ido al Verdolaga ante Nacional de Uruguay?
2 abril, 2025

Testigo clave y prueba reina podrían  llegar aclarar  el crimen de Juan Felipe Rincón

¿Qué sigue ahora?

El asesinato de Juan Felipe Rincón Morales, hijo del exinspector general de la Policía Nacional, William Rincón, ha capturado la atención nacional, mientras nuevas pruebas surgen para establecer los hechos ocurridos el pasado 24 de noviembre de 2024. La víctima, un joven universitario de 21 años, pereció en el barrio Quiroga, al sur Bogotá en medio de una confrontación que, según su familia, haria parte de un plan de extorsión organizado desde redes sociales.

En la mañana de este miércoles, el general (r) William Rincón presentó una prueba calificada como “reina” en el curso de esta investigación: un video en el que una joven involucrada en los acontecimientos admite haber sido instrumentalizada para atraer a Juan Felipe al lugar donde ocurrió el crimen. Según el exoficial, la joven pide disculpas y asegura que el evento fue planificado para extorsionar al joven. Esta revelación, de acuerdo con Rincón, podría llegar a marcar un giro decisivo en las investigaciones dirigidas por la Fiscalía.

En su intervención, el oficial retirado señaló irregularidades en el proceso. Manifestó que, hasta el momento, el caso ha pasado por cuatro fiscales diferentes y que procedimientos determinantes como análisis balísticos e interrogatorios clave aún no se han realizado. Rincón cuestionó la falta de avances, pese a que la prueba presentada, según asegura, estuvo en poder de la Fiscalía desde hace meses. “Mi hijo fue víctima de prácticamente un engaño a través de redes sociales. Eso es fácil de evidenciar a través de un estudio de informática forense”, explicó el general, detallando que el contacto con la víctima se estableció mediante un perfil falso creado días previos al crimen asesinato.

El caso generó nueva controversia tras la solicitud de preclusión presentada por la Fiscalía en favor de Andrés Camilo Sotelo, señalado inicialmente como responsable del homicidio. El ente acusador argumentó que las pruebas recopiladas hasta el momento no demuestran la participación de Sotelo, basándose en informes del CTI que concluyen que el sospechoso no accionó ningún arma de fuego durante los hechos. Estas conclusiones fueron respaldadas por el resultado de pruebas de absorción atómica, que no encontraron residuos de pólvora en las manos de Sotelo.

Ahora bien, la audiencia para decidir sobre la solicitud de preclusión presentada por la Fiscalía está prevista para el próximo jueves 10 de abril, donde un juez de Bogotá evaluará los argumentos y las pruebas presentadas por las partes. De ser aceptada esta solicitud, Andrés Camilo Sotelo quedaría libre de responsabilidad penal en el caso.

A pesar de esto, el general (r) Rincón insiste en que la investigación debe profundizarse para evitar que el crimen quede en la impunidad. “El video presentado hoy demuestra que esto no fue un simple altercado, sino un plan organizado con intención de extorsionar a mi hijo. Las autoridades deben tomar medidas concretas y actuar de manera diligente para judicializar a los responsables”, declaró.

El asesinato de Juan Felipe Rincón Morales no solo ha causado conmoción en el país por el vínculo con un exalto funcionario de la Policía Nacional, sino también por las múltiples denuncias de irregularidades y falta de avance en las investigaciones. La expectativa de la familia y de la opinión pública recae ahora en los resultados de la audiencia programada y en las decisiones que tome la Fiscalía en el desarrollo de este caso.

JUAN  JOYA