Gobierno dio a conocer tres nuevos impuestos para atender la crisis del Catatumbo: ¿cuáles deberás pagar?
29 enero, 2025
Nacional vs Bucaramanga: novedades y presente de ambos equipos para la primera final de la Superliga
29 enero, 2025

Tensión en el Congreso: Gobierno defiende conmoción interior en el Catatumbo mientras la oposición cuestiona la previsibilidad de la crisis

En una sesión especial y sin precedentes, la plenaria de la Cámara de Representantes escuchó los argumentos del Gobierno Nacional, encabezado por los ministros del Interior, Justicia y Defensa, sobre el decreto de conmoción interior que se expidió para la región del Catatumbo en medio de la crisis humanitaria desatada por los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN, para dar un concepto sobre el procedimiento gubernamental.

A su turno, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, indicó que “esta barbaridad que cometió el ELN contra la gente del Catatumbo, por su dimensión, era absolutamente imprevisible para el Estado”. Añadió que este decreto se expide porque los recursos del presupuesto no alcanzan para atender la crisis humanitaria que se vive hoy.

Por su parte, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, indicó que ni siquiera la Defensoría del Pueblo, en la alerta temprana del mes de noviembre del año anterior, podía adivinar la arremetida del ELN contra los firmantes de paz y los líderes sociales, que igualmente afectó a la población civil. “Cúcuta y sus cinco municipios permanentes no eran parte de la alerta; nosotros declaramos sobre 13 municipios, los cuales no habían sido considerados en este contexto”, puntualizó.

A su turno, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que con la conmoción interior se buscarán recursos que fortalezcan a la Fuerza Pública para afrontar la situación del Catatumbo. “Durante los últimos 15 años, la capacidad operativa principalmente del Ejército disminuyó tremendamente. Si para el 2010 teníamos un ejército de 228 mil hombres, en el 2022 recibimos 166 mil 571”, argumentó el alto funcionario, manifestando que, aunque este gobierno ha apropiado importantes recursos y se ha aumentado el pie de fuerza, no es suficiente para afrontar la situación actual.

Sin embargo, los argumentos no fueron suficientemente convincentes para muchos representantes, como Cathy Juvinao, quien lamentó que los ministros del Gobierno intentaran justificar la situación argumentando que no se podía prever el actuar del ELN, y resaltó que desde 2022, la organización terrorista ha violado en múltiples ocasiones los ceses al fuego, cometiendo al menos 45 actos violentos, lo que demostraría que la situación no era imprevisible.

https://twitter.com/CathyJuvinao/status/1884406461817598172

La congresista señaló los fracasos del Ejecutivo en cuanto a la implementación de acuerdos y estrategias de paz: “Este gobierno no ha sido ni eficiente ni eficaz, ni con la guerra ni con la paz

·         No se ha implementado adecuadamente el Acuerdo con las Farc.

·         La estrategia de Paz Total ha sido improvisada y carece de un método claro.

·         El Gobierno no escuchó las advertencias emitidas ni por la Defensoría del Pueblo ni por el Congreso.

·         El desmantelamiento de la fuerza pública ha dejado a las autoridades sin la capacidad de enfrentar a los grupos armados ilegales”.

Asimismo la Defensora del Pueblo Iris Marín, insistió en que la situación humanitaria que hoy vive el Catatumbo si era previsible, sin embargo, advirtió que lo sucedido ha desbordado las expectativas, con más de 49 mil personas desplazadas y cerca de 28 mil que están confinadas debido a los enfrentamientos.

Finalmente el presidente de la Cámara Jaime Raúl Salamanca, explicó que se establecerá una comisión accidental, integrada por los representantes de Norte de Santander y del Cesar, así como otras regiones y diferentes partidos políticos, para que analicen lo dicho en la plenaria y el alcance de los decretos que expida el gobierno en medio de la conmoción interior.

Paola Martínez Burgos