Falcao se queda en Millonarios: ¿cuál fue el motivo principal para confirmar su continuidad?
21 diciembre, 2024
Ataque con granada deja un policía muerto y dos heridos en El Zulia, Norte de Santander
21 diciembre, 2024

Tecnología de punta llega a las cárceles: 230 cámaras y sistema de vigilancia en Ibagué ¿Solución definitiva para la seguridad en las cárceles?

En un esfuerzo por mejorar la seguridad y modernizar los sistemas de vigilancia en los centros carcelarios de Colombia, el Ministerio de Justicia y del Derecho, junto con la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), han entregado una nueva solución tecnológica que refuerza la seguridad electrónica, los sistemas de circuito cerrado de televisión y la detección de elementos prohibidos en los establecimientos de reclusión del orden nacional.

Uno de los logros más destacados de esta iniciativa fue la instalación de un sistema de videovigilancia de última generación en el Complejo Carcelario de Ibagué – ‘Picaleña’. Este sistema está compuesto por 230 cámaras de vigilancia, las cuales incorporan tecnologías avanzadas como visión nocturna e inteligencia artificial. Estas cámaras tienen la capacidad de realizar funciones como la detección de objetos abandonados, el reconocimiento facial, el seguimiento de objetivos, y la generación de alertas en tiempo real, lo que mejora considerablemente la capacidad de respuesta ante incidentes en los centros de reclusión.

https://twitter.com/MinjusticiaCo/status/1870173176224985197

Las cámaras instaladas en el complejo son supervisadas y controladas desde un centro de monitoreo principal, donde el personal del INPEC ha sido capacitado en su operación. La formación incluye el manejo de equipos y el procedimiento de validación y visualización de cámaras en monitores y video walls, verificación de alertas y video en vivo y grabado, entre otras tareas esenciales para el control y monitoreo efectivo de la seguridad dentro de las cárceles.

El Contrato USPEC – CTO – 347 – 2023, suscrito entre la USPEC y la empresa ALDESARROLLO, por un valor superior a los 11 mil millones de pesos, permitió la implementación del sistema de videovigilancia no solo en el Complejo Carcelario de Ibagué, sino también en el Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta y Media Seguridad de Bogotá, conocido como COBOG ‘La Picota’, y el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Villavicencio. A cada uno de estos centros se les entregó una máquina para la detección de elementos prohibidos mediante tecnología de Rayos X y un escáner de RX. Además, el almacén central del INPEC recibió un total de 21 detectores de metales manuales, equipados con los accesorios necesarios para su operación continua.

Durante el acto formal de entrega realizado en el auditorio principal del COIBA – Picaleña, la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago, resaltó la importancia de la tecnología en la mejora de la seguridad carcelaria. “La tecnología significa poder determinar, sin intrusiones, elementos prohibidos; significa generar rápidas alertas frente a comportamientos de los privados de la libertad en cada uno de los establecimientos”, afirmó la ministra. Además, destacó la relevancia de la rapidez, agilidad y eficiencia que brindan estas herramientas en el combate contra la extorsión y la corrupción en los centros de reclusión.

Por su parte, el director de la USPEC, Ludwing Joel Valero Sáenz, expresó que la implementación de estos sistemas es una herramienta clave para cumplir con el objetivo de dotar al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y al cuerpo de custodia y vigilancia con mejores recursos. “Con este sistema de cámaras y de monitoreo, entregamos una herramienta importante al cuerpo de custodia y vigilancia para cumplir su labor, y a los privados de la libertad, para que también se sientan más protegidos”, dijo Valero.

El director general del INPEC, Teniente Coronel Daniel Fernando Gutiérrez, también destacó que la entrega de estas herramientas contribuirá a mejorar las condiciones laborales de los servidores penitenciarios y reforzar la seguridad en las cárceles del país. “El propósito que tenemos como entidad del sector justicia es mejorarle las condiciones de trabajo a todos los servidores penitenciarios del país, entregándoles las herramientas necesarias para seguir combatiendo la extorsión y la corrupción”, subrayó Gutiérrez. Además, hizo énfasis en la necesidad de lograr que las cárceles sean más humanas, seguras y transparentes, en línea con el objetivo de humanizar el sistema penitenciario y carcelario del país.

Este avance en la implementación de tecnología de seguridad en los centros carcelarios de Colombia representa un paso firme hacia la modernización y el fortalecimiento del sistema penitenciario, mejorando la seguridad tanto para los funcionarios del INPEC como para la población privada de la libertad.

Humberto ‘Toto’ Torres