La Secretaría Distrital de Educación (SED), bajo la dirección de Isabel Segovia, informó que, ante las recientes movilizaciones y concentraciones masivas que se han desarrollado en distintos puntos de la ciudad desde el pasado 2 de septiembre, se ha tomado la decisión de cancelar las clases en todos los colegios oficiales de la capital del país durante la jornada del miércoles 4 de septiembre de 2024.
Esta medida, de carácter preventivo, tiene como principal objetivo salvaguardar la integridad y seguridad de los estudiantes, así como de la comunidad educativa en general. Adicionalmente, la Secretaría acompañará a los colegios para mitigar los efectos que estas jornadas puedan causar sobre el proceso de aprendizaje.
#EducaciónComunica
— Secretaría de Educación de Bogotá (@Educacionbogota) September 4, 2024
Priorizando la seguridad de estudiantes y comunidad educativa, mañana 4 de septiembre se suspenden las clases en los colegios oficiales de Bogotá. Más información acá ⬇️https://t.co/X97fD7ZBN1 pic.twitter.com/nkaWwB4sz6
Respecto a los colegios privados, la Secretaría de Educación recomienda a la comunidad educativa evaluar de manera continua la situación en sus respectivas localidades y tomar decisiones de acuerdo con los avances de las movilizaciones, priorizando la seguridad y el bienestar de sus estudiantes, evitando exponerlos a situaciones de riesgo.
🔴En entrevista con @Citytv compartí detalles sobre el impacto que tiene este paro sobre el sistema educativo, que afecta en colegios oficiales y privados a más de 1 millón de niñas, niños y jóvenes.
— Isabel Segovia O (@IsabelSegoviaO) September 4, 2024
Para @Educacionbogota el derecho a la educación presencial es lo fundamental,… pic.twitter.com/cIglMtJtVu
En cuanto al personal administrativo, la Secretaría de Educación se acogerá a las decisiones de la Alcaldía Mayor respecto de todos los funcionarios distritales, quienes trabajarán desde casa.
La afectación como resultado del paro de los transportadores por el aumento del diésel ha llegado a estar en alrededor de 18 puntos de Bogotá.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) September 4, 2024
Mañana no habrá clases en colegios distritales y las entidades del Distrito se mantendrán en trabajo en casa.
El paro hoy ha afectado… pic.twitter.com/F8hhLMb4xr
La Secretaría de Educación reitera su llamado al Gobierno Nacional, a los líderes de los bloqueos y a la sociedad en general para rodear a las niñas, niños y jóvenes y garantizar su derecho pleno a la educación presencial. Se emitirán, en caso de ser necesarias, actualizaciones y nuevas indicaciones a través de los canales oficiales de comunicación de la entidad, como la página web y las redes sociales.
Adicionalmente, instituciones de educación superior como la Pontificia Universidad Javeriana anunciaron a través de su cuenta de X que, con el fin de garantizar la seguridad de la comunidad educativa y teniendo en cuenta las dificultades de movilidad que se registran en la ciudad, se llevará a cabo la actividades universitarias de manera remota para el miércoles 4 de septiembre.
Estimada Comunidad Javeriana, con el propósito de garantizar la seguridad y teniendo en cuenta las dificultades de movilidad que se presentan actualmente, se ha tomado la decisión de realizar las actividades universitarias de manera remota el miércoles 4 de septiembre. pic.twitter.com/bpigasxqGh
— Pontificia Universidad Javeriana (@UniJaveriana) September 3, 2024
Asimismo, la Universidad del Rosario, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de La Sabana han optado por actividades telepresenciales.
Por su parte, la Vicerrectoría de la Universidad Nacional anunció que, como medida preventiva ante las posibles dificultades de movilidad en Bogotá y en los municipios de la sabana, para el miércoles 4 de septiembre se adoptarán las siguientes medidas:
· Las facultades podrán utilizar la realización de las actividades académicas previstas, en modalidad telepresencial, remota o mantenerlas presenciales.
· Los servicios de las bibliotecas de la sede Bogotá se encontrarán suspendidos.
· Se encontrará habilitado el comedor de matemáticas, el cual prestará únicamente el servicio de almuerzo de 11:30 a. m. a 2:30 p. m.
Paola Martínez Burgos