Colombia en alerta por enfermedad de Chagas: 12 millones de personas en riesgo
21 mayo, 2025
Borja y Castaño eliminados del torneo argentino: ¿qué responsabilidad tienen los colombianos en el papelón de River?
21 mayo, 2025

Superservicios ordena a Vanti devolver cobros indebidos por tarifas de gas

La empresa reportó menor disponibilidad y justificó alzas de precios

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ha ordenado a Vanti S. A. desmontar los incrementos aplicados en las tarifas del gas natural, tras determinar que estos no estaban justificados. La empresa ahora deberá devolver el 100 % de los cobros indebidos a los usuarios y ajustar la tarifa a partir del consumo de diciembre de 2024, facturado en enero de 2025. Esta decisión se fundamenta en la revisión de la facturación y la información comercial reportada por Vanti, que reveló una declaración irregular de disponibilidad de gas con el propósito de justificar la importación del recurso a un precio superior.

El caso se enmarca en un contexto más amplio de consternación por el futuro de las tarifas de gas en Colombia. Según un informe de Fedesarrollo, si el país aumenta su dependencia del gas importado, las tarifas podrían incrementarse significativamente. Se estima que, si el 50 % del gas consumido en Colombia proviene de importaciones, las tarifas podrían aumentar en promedio un 40 %, con variaciones según la ciudad: Bogotá enfrentaría un alza del 45 %, Medellín y Bucaramanga del 20 %, Cali del 30 % y Barranquilla del 12 %.

https://twitter.com/Superservicios/status/1925157437884997632

Además, la falta de exploración y producción nacional de gas podría generar un desbalance en la oferta y demanda del recurso, lo que podría resultar en racionamientos de gas para finales de 2026. Este escenario, según el informe, afectaría la competitividad del sector energético y aumentaría la presión sobre los consumidores.

Otro aspecto relevante es la asignación de subsidios en el sector energético. Fedesarrollo ha señalado que el 81 % de los subsidios en energía y servicios públicos están llegando a hogares que no son pobres, lo que plantea la necesidad de una reforma en su distribución. Actualmente, el Gobierno destina entre $3 y $4 billones anuales en subsidios, pero el aumento en los precios de la energía ha incrementado esta cifra, generando una presión adicional sobre el presupuesto nacional.

La Superintendencia, al imponer el Programa de Gestión a Vanti, busca evitar que situaciones como esta se repitan y garantizar la transparencia en la prestación del servicio. Aun así, el panorama energético del país sigue siendo incierto, y la falta de inversión en exploración de nuevas fuentes de gas podría derivar en una dependencia cada vez mayor del gas importado, con efectos directos en las tarifas y el presupuesto de los hogares colombianos.

Las medidas impuestas a Vanti pueden ser vistas como un precedente en la regulación del sector de servicios públicos, pero la discusión sobre el futuro del suministro energético en Colombia sigue abierta. Así las cosas, las autoridades deberán evaluar estrategias para aumentar la producción nacional y reducir la necesidad de importar gas, garantizando un suministro estable y a precios accesibles para los consumidores.

Juan Joya