En un paso significativo hacia la mejora de la calidad y la transparencia del sistema de salud en Colombia, la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) y la Superintendencia de Economía Solidaria (Supersolidaria) han firmado una alianza estratégica. Esta colaboración tiene como objetivo intensificar las acciones de inspección, vigilancia y control en los diversos sectores del sistema de salud, garantizando así un mejor servicio para los colombianos.
“La firma de este acuerdo de entendimiento es un avance fundamental en garantizar la inspección, vigilancia y control en el sistema de salud en Colombia”, destacó Luis Carlos Leal Angarita, Superintendente Nacional de Salud. Subrayó que el propósito de la alianza es llevar a cabo diferentes actividades con un enfoque integral y colaborativo que garantice el derecho a la salud de los usuarios, en el marco de las competencias de ambas entidades.
📍 Hoy la @Supersalud y @supersolidaria_ se unen por la inspección, vigilancia y control de sus sectores.
— Supersalud (@Supersalud) July 30, 2024
Este acuerdo permitirá garantizar una mayor transparencia en todos los procesos. 📚 ✍️
¡Trabajando unidos por la transparencia y el cambio! 🫶🏼🇨🇴 pic.twitter.com/LMePYfMa2k
La Superintendente de Economía Solidaria, María José Navarro Muñoz, aplaudió esta iniciativa conjunta, destacando que “con este acuerdo vamos a poder fortalecer nuestro modelo de supervisión para que nuestros equipos puedan trabajar de manera articulada, en aquellos puntos donde podamos encontrar sinergias y así desempeñar muchísimo mejor nuestras funciones”.
Entre los principales puntos acordados se encuentran el fortalecimiento de acciones de inspección, vigilancia y control, así como la generación e intercambio de información, conocimiento y buenas prácticas. Ambas entidades ratificaron su compromiso de trabajar juntas en el desarrollo de iniciativas, programas y proyectos que beneficien al sector solidario y de salud.
Firmamos por primera vez en la historia de las dos superintendencias (@supersolidaria_ y @Supersalud) un Memorando de Entendimiento para articular acciones que nos permitan fortalecer nuestros modelos de supervisión. @LuisCarlosLealA 💪🏽 pic.twitter.com/hBPlCWALkI
— María José Navarro M (@majonavarromz) July 30, 2024
“La alianza permitirá realizar un mayor control de los actores en el sistema de salud”, añadió Leal Angarita. “El propósito de esta colaboración es intensificar las acciones de inspección y vigilancia en los diferentes sectores de la salud que requieren un mayor seguimiento, pensando en ofrecer un mejor servicio a los colombianos”.
Este acuerdo representa un paso importante hacia una mayor transparencia y eficiencia en la supervisión del sistema de salud colombiano, asegurando que los ciudadanos reciban un servicio de calidad y se respeten sus derechos.
Humberto ‘Toto’ Torres