Nigeria Rentería, exnegociadora de paz con las Farc, será la nueva directora de Migración Colombia
6 febrero, 2025
Hoy es el día sin carro y sin moto en Bogotá: conoce las excepciones de esta iniciativa
6 febrero, 2025

SuperSalud sanciona a Audifarma y Sumiprocesos por incumplimientos en la entrega de medicamentos y dispositivos médicos

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha impuesto sanciones a las empresas Audifarma y Sumiprocesos, gestores farmacéuticos en Colombia, por incumplimientos en la entrega de medicamentos y dispositivos médicos, lo que afecta a los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Las multas, que marcan un precedente en la vigilancia de estos actores del sistema de salud, ascienden a 230 y 250 salarios mínimos legales vigentes, respectivamente.

Según la Supersalud, en el último año se registraron más de 290.000 reclamos relacionados con la negación de medicamentos y dispositivos médicos, así como con retrasos y entregas incompletas. Estos reclamos representan el 18% del total de quejas recibidas en el sistema de salud colombiano.

En el caso de Audifarma, la sanción se originó por deficiencias en los reportes de información y por incumplimientos reiterados en la dispensación de medicamentos ambulatorios en el departamento de Caldas. Esto afectó a los usuarios de las EPS con las que la empresa mantenía contratos. Por otro lado, Sumiprocesos, que operaba en La Guajira, fue sancionada por irregularidades en la entrega de dispositivos médicos y por no proporcionar la información requerida ni suscribir un plan de mejoramiento obligatorio para corregir las deficiencias evidenciadas.

El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano, destacó la importancia de actuar ante estos incumplimientos, a pesar de los vacíos jurídicos existentes debido a la falta de reglamentación específica para los gestores farmacéuticos. “No es admisible que un mismo gestor farmacéutico suscriba contratos con distintas EPS sin tener la capacidad logística e instalada para atender a todos sus afiliados”, manifestó Rubiano.

Esta sanción histórica establece un precedente importante en el control y la regulación de los gestores farmacéuticos en Colombia. La Supersalud anunció que continuará implementando medidas administrativas y mantendrá una vigilancia especial para garantizar la correcta prestación de los servicios relacionados con medicamentos y dispositivos médicos.

Humberto ‘Toto’ Torres