Congreso reabre discusión de la reforma laboral tras apelación y cambio de comisión
21 mayo, 2025

“Son calumnias sin fundamento”: exdirector del Dapre no aceptó cargos por caso en la UNGRD

Este miércoles 21 de mayo se llevó a cabo la audiencia contra el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González, por su presunta participación en el caso de corrupción en la Unidad de Gestión del Riesgo (UNGRD), en la cual no aceptó los cargos imputados.

La Fiscalía General de la Nación le está atribuyendo al exfuncionario los delitos de cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de terceros; y durante la audiencia, realizada en el Tribunal Superior de Bogotá, a la que asistió de manera virtual, ya que no se encuentra en el país luego de haber renunciado a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), precisamente por su vinculación a este escándalo, aseguró que se trata de “calumnias” en su contra.

“No acepto los cargos dado que todos son calumnias sin fundamento”, expresó a la pregunta del magistrado sobre si aceptaba los cargos que se le leyeron. “Los elementos materiales probatorios dan cuenta de que el exfuncionario, en ejercicio de su cargo, habría ordenado al entonces director de UNGRD, Olmedo de Jesús López Martínez, orientar la contratación en la entidad en beneficio del expresidente del Senado, Iván Leonidas Name Vásquez; y el expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés David Calle Aguas, para que impulsaran en el Congreso de la República la aprobación de proyectos que tramitaba el Gobierno Nacional”, explicó el ente investigador.

https://twitter.com/FiscaliaCol/status/1925260827948450069

Asimismo, señalaron que tras hacer esos movimiento, el exfuncionario del gobierno del presidente Gustavo Petro, le dio instrucciones a López para que a cambio de contratación, le entregara dinero en efectivo a Name y Calle, recurso que estaban destinados para el abastecimiento de carrotanques para las comunidades de La Guajira.

“Dichas coimas se materializaron en octubre del mismo año (2023). Con la intermediación de la exconsejera para las Regiones de la Presidencia de la República, Sandra Liliana Ortiz Nova, se le hicieron llegar 3.000 millones de pesos al congresista Name Vásquez en Bogotá. Por su parte, Pinilla Álvarez se trasladó a Montería (Córdoba) y le entregó 1.000 millones de pesos al representante Calle Aguas”, agregaron.

Luego de no aceptar los cargos, la audiencia se debió suspender debido a que a uno de los magistrados se le presentó una calamidad familiar, por lo que fue programada para el próximo 6 de junio a partir de las nueve de la mañana.

¿Quiénes han sido privados de libertad por este caso?

Sandra Ortiz

En diciembre del año anterior, una jueza determinó que Ortiz sería enviada a prisión, y desde entonces se encuentra recluida en la Estación de Carabineros por enfrenta los cargos de lavado de activos y tráfico de influencias, los cuales sigue rechazando y asegurando que es inocente.

Sneyder Pinilla

A finales de abril, el Décimo Juzgado Penal del Circuito Especializado de Bogotá dictó la sentencia en contra del exsubdirector de la UNGRD, quien fue hallado culpable de los delitos de concierto para delinquir agravado, en calidad de autor, y peculado por apropiación agravado, como coautor impropio. Por lo anterior, deberá cumplir una pena principal de cinco años, ocho meses y un día de prisión y una multa económica correspondiente a 3.550 salarios mínimos mensuales vigentes. Es de recordar que Pinilla había devuelto $618 millones de pesos y por esta razón recibió una rebaja del 45% en la pena.

Olmedo López

El 1 de mayo, José Luis Moreno, abogado del exdirector de la entidad estatal -quien se encuentra recluido en una guarnición militar por ser uno de los testigos importantes del caso-, señaló que ambos están siendo objetos de amenazas e intimidaciones.

Iván Name y Andrés Calle

Tras dos sesiones realizadas entre el 6 y 7 de mayo, la Corte Suprema de Justicia ordenó la detención de los congresistas luego de que los magistrados de la sala determinaron que ambos cometieron los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros. Los dos permanecen en el pabellón ERE-Sur de la cárcel La Picota, en el sur de Bogotá.

Dayineth Isabel Molina Velásquez