máximas autoridades judiciales del país, quienes consideran que la reunión debe realizarse en una fecha en la que todos puedan asistir.
El primero en manifestar su negativa fue el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, quien a través de una carta expresó que el encuentro era “inconveniente en este momento”. Horas más tarde, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro, también anunció que no participaría en la cita con el mandatario.
Según explicó el magistrado Tejeiro, la reunión fue convocada con el propósito de sostener un diálogo con todos los presidentes de las Altas Corporaciones judiciales. Sin embargo, debido a la ausencia de algunos de ellos, considera que lo más adecuado es reprogramarla.
“Puesto que el objetivo era el diálogo con todas las Corporaciones, superadas aquellas circunstancias, se mantiene en la disposición para una nueva fecha en que todos puedan estar”, señaló la Corte Suprema en un comunicado.
Esta postura fue compartida por el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo, y el presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Mauricio Rodríguez, quienes también declinaron la invitación y coincidieron en la necesidad de fijar una nueva fecha para la reunión.
Por su parte, el magistrado Luis Alberto Álvarez, presidente del Consejo de Estado, explicó que su inasistencia se debe a compromisos médicos previamente agendados que le impiden acudir al encuentro con el presidente Petro.
Ante esta situación, queda en manos del Ejecutivo definir una nueva convocatoria que garantice la presencia de todos los altos funcionarios judiciales para el desarrollo del diálogo propuesto por el Gobierno.
Humberto ‘Toto’ Torres