La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó que actualmente lleva a cabo inspecciones en las oficinas administrativas de Naturgas y otras empresas del sector, tras el anuncio de Vanti sobre incrementos tarifarios de hasta un 36%. Estas diligencias se realizan tras la solicitud del Ministerio de Minas y Energía, en el marco de la crisis que afecta al mercado del gas en Colombia.
Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, precisó que las investigaciones ya estaban en marcha antes de la solicitud del ministro de Minas y Energía. El objetivo es detectar posibles prácticas que infrinjan la normativa vigente en materia de competencia.
“Estamos adelantando indagaciones preliminares sobre eventuales conductas que podrían transgredir el régimen legal de protección a la libre competencia”, afirmó Rusinque.
En esa línea, la SIC examina una serie de comportamientos que podrían indicar la existencia de prácticas anticompetitivas, como el acaparamiento o la manipulación del mercado, afectando la disponibilidad de productos, bienes y servicios.
Las inspecciones buscan determinar si ha habido maniobras que alteren la oferta de gas y si esto ha derivado en un aprovechamiento indebido en el contexto actual de crisis.
De forma paralela, el Ministerio de Minas y Energía solicitó a la SIC y a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios adoptar medidas para proteger a los usuarios residenciales, comerciales e industriales afectados por el alza en las tarifas del gas natural. Según informó Vanti, este incremento impactará a diversas regiones del país.
Para facilitar la labor investigativa, la cartera ministerial entregó a los organismos de control toda la información disponible sobre el caso.
El Ministerio también aseguró que desde diciembre de 2024 ha verificado y notificado la existencia de suficiente gas nacional para cubrir la demanda esencial en los primeros meses de 2025, con base en los reportes del Gestor del Mercado. Además, recordó que el pasado 6 de febrero, Ecopetrol informó que los agentes del mercado tienen la posibilidad de asegurar volúmenes de gas para abastecer sus necesidades.
Finalmente, el Ministerio destacó que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) expidió la Resolución 102 015, la cual moderniza el marco normativo del Mercado Mayorista de Gas Natural en Colombia. La nueva regulación flexibiliza las condiciones de contratación entre oferta y demanda, con el fin de garantizar un suministro estable y confiable para todos los sectores.
Paola Martínez Burgos