Gobernadores del Caribe hacen un llamado al Gobierno: “De no tomarse medidas, podría no haber oferta eléctrica para el 2028”
12 febrero, 2025
‘La Casa de los Famosos Colombia’: hijo de Melissa Gate la visitó y sus palabras causaron emociones
12 febrero, 2025

SIC impone millonaria sanción a empresas lácteas por adición de lactosuero

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una sanción superior a 21.000 millones de pesos a las empresas Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac por comercializar como leche entera higienizada (UAT) un producto que contenía lactosuero, induciendo a error a los consumidores.

En exclusiva para Colmundo Radio, Diego Solano, jefe de asesores del despacho de la SIC, explicó que la sanción se debe a la infracción de las disposiciones del sector, lo que permitió a las compañías obtener una ventaja competitiva mediante la adición de lactosuero:

“Lo que encontramos allí es que se habrían ejecutado actos de engaño por parte de esas cuatro compañías y también un tema de violación de normas al haber adicionado lactosuero a la leche que se comercializaba”.

Según la SIC, las empresas sancionadas vendieron su producto al mismo precio que la leche entera real, aumentando su margen de utilidad, o lo ofrecieron a un menor costo, favoreciendo la venta en volumen y afectando a los competidores que cumplieron con la normativa.

Solano destacó que los consumidores no tienen las herramientas para detectar la presencia de esta sustancia, lo que les impide tomar decisiones informadas y los lleva a adquirir un producto distinto al que realmente buscan.

La decisión de la SIC se basó en pruebas recolectadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) durante inspecciones realizadas en 2020 por la Delegatura para la Protección de la Competencia.

En el caso de Gloria y Hacienda San Mateo: se encontraron altos niveles de caseinomacropéptido o CMP y ambos indicios económicos.

En Lactalis: se detectaron altos niveles de CMP y el segundo indicio económico (costos más bajos en insumos).

Mientras que en Sabanalac: la sanción se basó en la presencia elevada de CMP, pero no se halló evidencia de que la adición de lactosuero les otorgara una ventaja competitiva.

Finalmente, Solano recordó que los consumidores también pueden denunciar este tipo de situaciones:

“Pueden colocar las quejas o las denuncias o acercarse presencialmente a la sede principal de la superintendencia, hay una oficina de atención al ciudadano que recibe, orienta, quejas y denuncias (…) si quieren formular una denuncia anónima, aportar otros elementos, lo pueden hacer a través de nuestros canales virtuales por correo electrónico a la dirección contactenos@sic.gob.com. Ahí pueden radicar también los escritos de denuncia y reclamos”, enfatizó Solano.

Escuche la entrevista completa en el siguiente enlace:

Paola Martínez Burgos