“Al Meta usted no viene a insultar mujeres y a amenazarlas”: gobernadora le respondió a MinSalud por su grosería hacia una funcionaria de un hospital
25 abril, 2025
Borja, disponible: ‘Colibrí’ se recuperó de la lesión y podrá ser de la partida en el Superclásico
25 abril, 2025

“Si la hubieran querido envenenar, lo hubiesen hecho”: la frase del gobernador de Córdoba que desató la furia de la ministra Rusinque

Ministra Rusinque acusa a Gaviria y Briceño de ‘engaño intelectual’ y ‘ligereza ideológica’ por caso de presunto envenenamiento

La ministra de Comercio, Cielo Rusinque, respondió con contundencia al gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, quien cuestionó su reciente denuncia sobre un presunto intento de envenenamiento durante una visita oficial a ese departamento. “Si la hubieran querido envenenar, lo hubiesen hecho”, dijo el mandatario regional, generando una ola de reacciones.

Rusinque calificó estas palabras como “un acto de demagogia clásica” que, además, “niega la existencia de personas capaces de atentar contra la vida de otros sin escrúpulos ni consecuencias”.

A través de un video publicado en su cuenta de X, la funcionaria se pronunció no solo contra Zuleta, sino también contra el concejal bogotano Daniel Briceño y el exministro Alejandro Gaviria, a quienes acusó de minimizar su denuncia con ligereza y sesgos ideológicos.

“Aquí mi respuesta a los improvisados detectives de la derecha, que han querido resolver con opiniones mi denuncia sobre envenenamiento desde la comodidad de sus apartamentos o desde tarimas. Los invito a ver este video y sacar sus propias conclusiones, sin manipulaciones ni prejuicios”, escribió Rusinque.

https://twitter.com/cielo_rusinque/status/1915179684377088510?t=DVkssIcAZuX4DBpy1dWxZA&s=19

En la grabación, la ministra explicó que su esquema de seguridad le informó que, tras consumir unos dulces ofrecidos en Córdoba, cuatro miembros del equipo requirieron atención hospitalaria. “Luego de practicar exámenes y pruebas de rigor, los médicos concluyeron que había serios indicios de envenenamiento. Con base en esa información, decidí poner los hechos en conocimiento de las autoridades competentes y de la ciudadanía”, señaló.

Frente a las críticas de Alejandro Gaviria, Rusinque fue enfática:

“Las falacias del señor Gaviria, sofista al servicio de las EPS, cubren con poses y palabrería su ataque sistemático al Gobierno. Ha incurrido en negación de hechos, generalizaciones falsas y en lo que solo puede calificarse como un engaño intelectual”.

La ministra defendió su derecho a cuestionar un dictamen médico cuando existen versiones contrapuestas y pidió que se esclarezca la situación mediante una investigación rigurosa con intervención de peritos independientes.

“No es cierto, como insinúa el señor Gaviria, que cuestionar una opinión médica implique desacreditar a toda la profesión. Lo que solicité fue una revisión objetiva, a partir de criterios técnicos, científicos e institucionales”.

Sobre las declaraciones del gobernador Zuleta, la ministra expresó su desconcierto:

“¿Cómo interpretar esa afirmación? ¿Acaso porque no ocurrió el crimen, no hay posibilidad de que haya existido la intención?”, dijo.

Y agregó que su visita a Córdoba tuvo como único objetivo destacar el potencial turístico, cultural y gastronómico del departamento, así como escuchar y apoyar a sus comunidades.

“No cometería el error de estigmatizar a una población que me recibió con afecto y generosidad. Como jurista y humanista, creo firmemente en la responsabilidad individual. Los delitos no son colectivos, y por eso pedí una investigación que determine si hubo un acto criminal”.

La funcionaria también se dirigió al concejal Daniel Briceño, quien cuestionó la veracidad de su denuncia y la acusó de “fingir un atentado”. Rusinque lo calificó como un “aprendiz de brujo” y defendió su derecho a expresar su preocupación ante lo que consideró una amenaza real:

“No es la primera vez que esta oposición utiliza métodos infames para desprestigiar a quienes trabajamos por una transformación social. Minimizar los riesgos que enfrentamos por defender un cambio estructural demuestra una profunda falta de empatía y de sentido de Estado”.

Finalmente, la ministra reiteró que su actuar se ha basado en evidencias preliminares y en el deber de reportar posibles riesgos, tanto por responsabilidad institucional como por sentido humano.

Paola Martínez Burgos