La senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) acusó al Gobierno de usar la propuesta, liderada por Iván Cepeda (Pacto Histórico), como una herramienta de presión contra el Legislativo. Aunque finalmente respaldó la iniciativa, exigió que la medida se extienda a altos funcionarios.
El proyecto que busca reducir el salario de los congresistas colombianos, impulsado por el senador Iván Cepeda (Pacto Histórico), avanzó en su primer debate en la Comisión Primera del Senado con 16 votos a favor. Sin embargo, la discusión estuvo marcada por duras críticas de la oposición, que calificó la iniciativa como una “retaliación” del Ejecutivo.
La acusación de Valencia
La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, fue la más enfática en rechazar la propuesta durante el debate inicial. Aunque admitió haber apoyado ideas similares en el pasado, esta vez aseguró que no acompañaría el proyecto por considerar que responde a un intento del Gobierno de someter al Congreso.
“Es una retaliación contra el Congreso. Me siento en incapacidad moral de acompañarlos, pues aunque yo he sido defensora de esta idea, las retaliaciones para arrodillar al Legislativo, volverlo sumiso y asustado no me gustan”, declaró Valencia.
No obstante, horas después de su intervención, la congresista terminó respaldando la iniciativa, que superó su primer trámite legislativo.
¿Reducción solo para congresistas?
Valencia insistió en que, de aprobarse, la medida debe extenderse a otros altos funcionarios del Estado, cuyos salarios superan los $48 millones mensuales que perciben los legisladores.
“Nadie ha estudiado en este Congreso más que yo la reducción de salarios. Si el proyecto va a salir, tiene que ser para todos: presidente, magistrados, directores y gerentes que ganan más que nosotros”, sostuvo.
El senador Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical), aunque apoyó la iniciativa, coincidió en la necesidad de ampliar el recorte. Señaló que cargos como el director del Fondo de Garantías (64.7millones),elauditorgeneral(55.3 millones) o magistrados de altas cortes superan ampliamente los ingresos de los congresistas.
El contexto político
La polémica se da en medio de tensiones entre el Gobierno y el Legislativo, luego de que el oficialismo enfrentara rechazos a varios de sus proyectos. Cepeda, autor de la propuesta, es además una figura clave en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos, lo que añade un trasfondo político al debate.
El proyecto seguirá su curso en el Senado, mientras la discusión sobre equidad salarial en el sector público promete reavivarse en las próximas sesiones.
Humberto ‘Toto’ Torres