Durante la noche del martes 6 de mayo, con 55 votos a favor, se hundió el proyecto de ley con el que se buscaba permitir que concejales, diputados y congresistas pudieran cambiar de partido hasta un mes antes de las elecciones, sin incurrir en doble militancia y ser sancionados.
Tras más de cinco horas de deliberaciones, la plenaria del Senado de la República aprobó la ponencia de archivo presentada por la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia. En su intervención, Valencia expuso tres argumentos para justificar la necesidad de desechar la iniciativa.
https://twitter.com/PalomaValenciaL/status/1919931198589063675
En primer lugar, defendió el fortalecimiento de los partidos políticos como eje fundamental del sistema democrático. En segundo término, advirtió que las colectividades no deben convertirse en “fábricas de avales”. Finalmente, sostuvo que el proyecto beneficiaría de forma directa al Pacto Histórico, coalición oficialista. “No respaldo reformas que pretendan alterar las reglas del juego en tiempos electorales. Las normas deben ser estables”, afirmó.
https://twitter.com/PalomaValenciaL/status/1919925811349504292
Por su parte, la senadora María José Pizarro respondió que el Pacto Histórico no está promoviendo el transfuguismo, ya que, según explicó, han optado por una vía distinta: la fusión. “Estamos trabajando en una propuesta inédita en el país: consolidar un solo partido que agrupe a todas las fuerzas de izquierda y progresistas”, manifestó.
Desde la bancada de oposición, el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, criticó el proyecto, al considerar que perseguía intereses particulares. “Este acto legislativo busca debilitar a algunas colectividades en favor de otras. ¿Quiénes serían los beneficiados? El partido de gobierno, que podría usar este mecanismo, perjudicial para la democracia, a través de los llamados partidos bisagra”, denunció.
https://twitter.com/senadormotoa/status/1919927742927090048
Entre tanto, la senadora liberal Karina Espinosa respaldó la propuesta, argumentando que, si bien no siempre coincide con la postura del presidente de su partido, nunca ha sido obligada a actuar en contra de sus convicciones. “En otras colectividades sí se están imponiendo lineamientos sin margen de disenso”, aseguró. Añadió que el proyecto respondía a una necesidad real, ya que existen dirigentes elegidos por voto popular que se sienten incómodos dentro de sus partidos debido a prácticas autoritarias, cambios ideológicos u otras razones que, en su opinión, justificarían un cambio de afiliación hacia organizaciones más afines a sus principios.
También celebró la senadora del Partido Alianza Verde Angélica Lozano, por la decisión en el Congreso y sostuvo que se mantenía la transparencia en el sistema electoral.
“La democracia gana con el hundimiento del transfuguismo. Urgen partidos con democracia interna y una institucionalidad electoral independiente, entre otros puntos clave. Eso es lo que debe abordar una reforma política seria, no una diseñada para servir a intereses particulares”, escribió en su cuenta oficial de X.
Paola Martínez Burgos