Capturan a alias “yerbatero” por abuso de menor con Síndrome de Down
3 abril, 2025
Partido Liberal impulsa proyecto para pagar 100% en dominicales y ajustar horario nocturno: ¿Golpe a consulta de Petro?
4 abril, 2025

Senado aprueba proyecto de ley para proteger a huérfanos de feminicidio en Colombia

El Senado de la República dio un paso crucial al aprobar en último debate el proyecto de ley ‘Huérfanos por Feminicidio’, una iniciativa que busca brindar protección integral a los hijos e hijas de mujeres víctimas de feminicidio. Este proyecto, liderado por las representantes Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez, tiene como objetivo garantizar la reparación, asistencia y cumplimiento de los derechos fundamentales de los menores que, además de perder a sus madres, quedan en una situación de alta vulnerabilidad. Ahora, la propuesta deberá pasar a conciliación y recibir la sanción presidencial para finalmente convertirse en ley.

https://twitter.com/SenadoGovCo/status/1907500801523855517

Por primera vez en Colombia, este proyecto reconoce a los niños, niñas y jóvenes huérfanos por feminicidio como víctimas indirectas del delito, un reconocimiento que abre la puerta a políticas públicas enfocadas exclusivamente en garantizar su protección. Entre las medidas contempladas se encuentran el acompañamiento legal, apoyo psicosocial y emocional, acceso a programas educativos, cobertura en salud y apoyo económico, todo ello enfocado en mitigar las consecuencias devastadoras que deja este tipo de violencia en las familias y en la sociedad.

La normativa establece que los beneficiarios serán menores de hasta 25 años que dependían emocional o económicamente de sus madres asesinadas. Se dará prioridad a aquellos pertenecientes a los grupos más vulnerables del Sisbén IV, específicamente a los clasificados en los grupos A y B. Además, para garantizar un acceso efectivo a estas ayudas, se implementará un registro oficial que permitirá monitorear de cerca la situación de los menores y así coordinar una atención integral y continua.

Una de las disposiciones centrales de la ley busca evitar que el feminicida pueda tener algún tipo de control sobre los recursos destinados a los huérfanos o que influya en las decisiones relacionadas con su cuidado. Esta cláusula busca no solo proteger a los menores de nuevos episodios de violencia, sino también garantizar que los beneficios otorgados sean administrados de manera ética y exclusiva en favor de los niños y adolescentes afectados.

https://twitter.com/alexandravasoch/status/1907502310135107966

Durante el debate en el Senado, la senadora Clara López destacó el impacto transformador de esta legislación en la vida de las víctimas indirectas del feminicidio. En un emotivo pronunciamiento, subrayó: “Aprobar este proyecto de ley es una obligación con esas personas que, en un mismo acto, quedan huérfanas de padre y madre: madre porque la asesinan y padre porque normalmente es el victimario”. Con estas palabras, López reflejó la urgencia de brindar apoyo a quienes quedan desamparados por actos de violencia de género.

Esta aprobación marca el avance a un paso significativo en el reconocimiento de la violencia feminicida como un problema estructural  del país, que requiere atención inmediata y soluciones concretas. Más allá de las medidas preventivas y punitivas, esta ley busca enfocarse en la reparación y reconstrucción del proyecto de vida de los menores afectados, asegurando que puedan crecer en entornos seguros, libres de violencia y con acceso a oportunidades.

Aunque la implementación de esta ley será un desafío que implicará la coordinación entre múltiples actores institucionales y sociales, su aprobación envía un mensaje categórico sobre el compromiso del país en la lucha contra la violencia de género. la promesa de este marco legal no solo busca proteger a las víctimas de manera integral, sino también fortalecer el tejido social, construyendo un futuro más equitativo y seguro para las nuevas generaciones.

Juan Joya