Alerta en el Huila: líderes comunales bajo amenaza
27 febrero, 2025
Carlos Fernando Galán y Alejandro Eder, los alcaldes con mayor desaprobación en Colombia, según Invamer
27 febrero, 2025

SENA y Atenea impulsan la educación superior en Bogotá con 32.000 nuevos cupos

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Regional Distrito Capital, en alianza con la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), reafirma su compromiso con la educación superior pública. A través de la nueva Línea para el Fortalecimiento del Acceso, Permanencia y Calidad en instituciones oficiales, la iniciativa busca mejorar las condiciones de los estudiantes en Bogotá. 

Este programa, enmarcado en el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027 “Bogotá Camina Segura”, tiene como objetivo ofrecer 32.000 cupos en estrategias de acceso y permanencia en la educación superior y postmedia. De estos, 22.000 corresponden a educación superior, con 9.300 beneficiarios en instituciones públicas. Para su financiación, se destinarán aproximadamente $510 mil millones, incluyendo una inversión histórica de $80.000 millones para el SENA Regional Distrito Capital en las cohortes 2025-2027. 

La convocatoria para acceder a este beneficio inició el 24 de febrero y estará abierta hasta el 27 de febrero. Los interesados pueden dirigirse a los centros de formación del SENA y contactar a los líderes de bienestar al aprendiz para recibir orientación sobre el proceso de inscripción y los requisitos. 

Los beneficiarios recibirán un apoyo económico equivalente a un (1) Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) por cada semestre de formación, sin generar endeudamiento. A cambio, deberán realizar una pasantía social como contribución a la ciudad. 

Estos son los requisitos para acceder al beneficio:

·Ser bachiller egresado de un colegio en Bogotá autorizado por la Secretaría de Educación o haber presentado la prueba de validación en la ciudad.

· Haber presentado la prueba Saber 11° o pruebas ICFES.

· Tener hasta 28 años al cierre de la convocatoria.

· Haber sido admitido en un programa tecnológico del SENA en la Regional Distrito Capital para el primer semestre de 2025.

· No haber estado matriculado en un programa universitario durante 2024.

· No ser egresado de un programa tecnológico ni universitario.

·No contar con apoyo económico de sostenimiento del SENA ni tener un contrato de aprendizaje vigente.

·No haber sido beneficiario del programa Jóvenes a la E ni de otras estrategias similares de acceso y permanencia en educación superior promovidas por Atenea o la Secretaría de Educación del Distrito.

De acuerdo a la entidad la primera fase del programa asignará $2.987 millones para la cohorte de 2025 del SENA, con opción de ampliación. Así el SENA se consolida como un actor clave en el fortalecimiento de la educación superior pública en Bogotá, y garantiza acceso, permanencia y calidad para jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Paola Martínez Burgos