Seguridad, migración y lucha contra las drogas, temas en la reunión de Petro y Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

El presidente Gustavo Petro recibió la tarde de este jueves en la Casa de Nariño a la secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, para abordar temas clave en la relación bilateral, entre ellos la cooperación en seguridad, la lucha contra el narcotráfico, la migración y la repatriación de ciudadanos colombianos desde ese país. 

Durante el encuentro, ambas naciones suscribieron una declaración de intención para fortalecer la cooperación biométrica, lo que permitirá un intercambio más ágil y eficiente de datos con el propósito de identificar criminales y evitar su desplazamiento a través de las fronteras. 

Según la Presidencia, esta visita marcó el primer encuentro de un alto funcionario estadounidense de la nueva Administración de Donald Trump en Colombia. Como parte de la agenda, se formalizó una carta de intención para avanzar en la implementación de un mecanismo biométrico que optimice el control migratorio. 

https://twitter.com/infopresidencia/status/1905409931714478523

El documento fue firmado por la secretaria Noem y la canciller Laura Sarabia, con quien sostuvo un encuentro, en el que discutieron migración, seguridad, comercio y lucha contra el narcotráfico, previo a la reunión con el jefe de estado.

Noem subrayó que Estados Unidos ayudará a Colombia a impedir que “terroristas” crucen sus fronteras y se comprometió a trabajar con las autoridades de este país en temas de “seguridad pública, narcotráfico y trata de personas”.

“Vamos a ayudar al pueblo colombiano a detectar e impedir que delincuentes y terroristas intenten cruzar sus fronteras. Así, mientras trabajemos juntos, el pueblo de Colombia estará más seguro, tendrán la oportunidad de prosperar y a su economía le irá mejor”, dijo Noem a la prensa.

En el marco de este mecanismo de cooperación, se ha facilitado hasta ahora más de 1.700 deportaciones y 1.000 arrestos, fortaleciendo los esfuerzos conjuntos en seguridad y control migratorio.

https://twitter.com/infopresidencia/status/1905431025997807965

Además, sobre el acuerdo del Programa de Intercambio de Datos Biométricos, la funcionaria estadounidense destacó:

“Esta alianza para compartir datos biométricos nos permitirá ayudar a Colombia y a los colombianos a detectar criminales en las fronteras. Vamos a trabajar junto con el pueblo colombiano para garantizar su seguridad, ofrecer oportunidades de crecimiento y mejorar su economía, en cooperación con Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. Juntos enfrentaremos las amenazas que compartimos”.

A la reunión también asistieron la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia; el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña; el consejero comisionado de Paz, Otty Patiño, y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Lizeth Rodríguez.

La secretaria de Seguridad Nacional estuvo acompañada por el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara.

La visita de la secretaria estadounidense a Colombia, como parte de una gira latinoamericana que comenzó ayer en El Salvador y terminará este viernes en México, apunta a la normalización de las relaciones tras la crisis diplomática del pasado 26 de enero justamente por diferencias de Petro con Trump por el trato recibido por los colombianos deportados de EE.UU.

El problema fue allanado ese mismo día, lo que evitó que Washington impusiera aranceles del 25 % a los productos colombianos y sanciones migratorias a miembros del Gobierno, como llegó a amenazar Trump.

Colombia está a la espera de que Estados Unidos la certifique por su lucha contra el narcotráfico, una aprobación que el Departamento de Estado emite cada año para los países que tienen problemas con el tráfico de drogas y el lavado de activos, entre otros ilícitos.

El encuentro concluyó con una agenda de trabajo centrada en migración, seguridad, comercio y lucha contra las drogas, consolidando así la cooperación que, por más de 200 años, ha unido a Colombia y Estados Unidos.

Paola Martínez Burgos

Unión por el arte: nuevo convenio fortalecerá la educación y creación cultural en Colombia
28 marzo, 2025
Petro aprobó un proyecto de primera línea tecnológica para Santa Marta: Ecopetrol y el G42 serán los inversionistas
28 marzo, 2025