La Alcaldía de Bogotá confirmó que se está considerando la propuesta que hizo recientemente el presidente Gustavo Petro de declarar la situación de desastre en la ciudad, debido a la crisis hídrica que enfrenta. La iniciativa, presentada el viernes por parte del mandatario para enfrentar la crisis de agua que vive Bogotá, busca que se unifiquen los esfuerzos presupuestales del Gobierno nacional y de la Alcaldía de la capital del país, pues la condición actual del nivel de los embalses no es la mejor.
Uno de los mayores ríos de América del Sur de ha secado: el río Paraguay y deja a un millón de personas sin agua potable. Lo mismo ha acontecido con el río Amazonas.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 4, 2024
Se trata de la entrada en lleno a la primera fase de la crisis climática bordeando los puntos de no retorno… https://t.co/JJ6NNbVnat
“Propongo decretar la situación de desastre, juntar presupuestos nacionales, distritales y municipales con las acciones comunales y asociaciones de edificios”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de la red social X, donde agregó que se requiere “iniciar la contratación de sistemas permanentes de recolección de aguas lluvias para su uso en la limpieza del hogar y otros menesteres que no necesitan del agua potable”.
Esto se da en un contexto donde los embalses de la ciudad, como el de Chingaza, enfrentan niveles preocupantes. En ese sentido, el mandatario alertó:
“La ciudad amerita un proceso de emergencia dado que las actuales lluvias no devolverán el embalse de Chingaza a niveles normales antes de la nueva temporada de sequía en enero”.
En ese contexto, el presidente Petro también planteó medidas a corto y largo plazo para enfrentar la crisis hídrica en la capital del país.
“Abordar un problema tan complejo para millones de habitantes no es fácil. Medidas de largo plazo se pueden comenzar a implementar: revitalizar la selva amazónica hasta su borde occidental, desestimular la expansión urbanística, mejorar el río Bogotá”, manifestó.
El jefe de Estado propuso un enfoque colaborativo que integre los presupuestos nacionales, distritales y municipales. Además, sugirió la movilización de acciones comunales y asociaciones vecinales para optimizar el uso de los recursos disponibles, con el fin de maximizar la efectividad de las soluciones implementadas.
“Podemos mejorar la situación del embalse de Chingaza y alargar su vida útil, si se logra una alianza con la organización ciudadana”.
#CadaGotaCuenta 💧
— Lucía Bastidas Ubate (@luciabastidasu) October 5, 2024
Y es una tarea de todos comenzar por el cuidado de los entornos naturales donde se genera el recurso vital. #SomosDefensoresDelEspacioPúblico y hacemos conciencia de la importancia del medio ambiente y el agua para #BogotáMiCiudadMiCasa
@DadepBogota pic.twitter.com/8jgsxdtzBB
Según el Distrito, la propuesta del presidente se centra en la creación de sistemas permanentes de recolección de aguas lluvias. Estas iniciativas permitirían garantizar el acceso a agua no potable para usos domésticos, como la limpieza.
💧El consumo de agua en Bogotá durante el 5 de octubre fue de 16.28 m³/s. El nivel de los embalses del Sistema Chingaza se encuentra en 43,43 %. #CierraLaLlaveYa pic.twitter.com/zN40WXIo3k
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) October 6, 2024
Desde la Alcaldía, resaltaron que la propuesta del presidente no será descartada y se evaluará, junto al Acueducto de Bogotá, para determinar su viabilidad. El objetivo será encontrar respuestas rápidas y efectivas ante un problema que afecta a millones de habitantes.
Ante este contexto, el presidente Petro concluyó con un llamado a la acción: “Muy bien. Hora de trabajar juntos, señor alcalde de Bogotá. La sed no da espera”. Con esta declaratoria, se iniciaría la contratación directa de sistemas permanentes de recolección de aguas lluvias para su uso en la limpieza del hogar y otros menesteres que no requieren agua potable.
Paola Martínez Burgos