En el Congreso de la República se presentaron varias sesiones extraordinarias para discutir los proyectos de adición presupuestal que se tramitó por un valor de $16,9 billones de pesos que fueron embolsados de la reforma tributaria. Para el segundo proyecto, se definió el número de diputados que estarán en las asambleas departamentales.
Los recursos fueron divididos en: educación, con $2,2 billones; salud y protección social, con $2,02 billones; $1,82 billones al Ministerio de Hacienda; $1,50 billones al sector de vivienda; $1,5 billones al transporte; $1,44 billones para Minas y Energía; agricultura en $1,3 billones; Policía Nacional con 1 billón, entre otros.
“Un agradecimiento enorme a los senadores y senadoras que han concurrido a estas sesiones extras solicitadas por decreto del gobierno nacional. Muy importante el proyecto de adición presupuestal que va dirigido mayoritariamente para inversión social como parte del compromiso del gobierno del cambio”, señaló Alexander López Maya, senador del Partido Polo Democrático Alternativo.
#PlenariaSenado |
— Senado de la República| Se APROBÓ en último debate el Proyecto de Ley número 278 de 2023 Senado, por el cual se adiciona y efectúan unas modificaciones al presupuesto general de la nación de la vigencia fiscal de 2023.
Votación:SI: 59 votos
NO: 11 votos pic.twitter.com/FAgm0a7Rmq
(@SenadoGovCo) June 23, 2023
Ante esta situación, la senadora del Partido Liberal aseguró que el monto inicial correspondía a 23 billones de pesos, pero fue ajustado por las alzas económicas que está viviendo el país con la inflación. Del Partido Conservador, el senador Efraín Cepeda aseguró que apoya la aprobación del proyecto, pero que los recursos deberían ser ejecutados por todas las entidades pertenecientes al Estado.
Por otra parte, la iniciativa fue cuestionada por el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, quien aseguró: “Los colombianos fueron engañados por el gobierno porque cuando se aprobó la reforma tributaria se dijo que el país estaba endeudado, pero al mismo tiempo nos dijeron que se debía hacer una gran inversión social. Con el tiempo se presentó una billonaria adición”.
#PlenariaSenado | El senador @johnjairoroldan dijo que la ponencia alternativa presentada por el senador @MiguelUribeT “parece más una proposición para archivar la #AdiciónPresupuestal”. pic.twitter.com/yuORHx1Q3J
— Senado de la República(@SenadoGovCo) June 23, 2023
Catalina Hurtado Ladino