El Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia potencia mundial de vida’ del Gobierno Petro incluye una propuesta para eliminar el actual sistema de estratos socioeconómicos y reemplazarlo con el Registro Universal de Ingresos (RUI). Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar una distribución más equitativa de los recursos y evitar la discriminación por estratos. Las fuentes de información para el RUI serán el Registro Social de Hogares (RSH) y la autodeclaración de ingresos de personas y hogares. El Gobierno espera implementar esta medida el próximo año.
La medida busca que los hogares asuman el costo de los servicios públicos en función de su capacidad real de pago, sin necesidad de subsidios del Estado. Actualmente, las tarifas y subsidios de los servicios públicos domiciliarios se rigen por el sistema de estratos establecido por la Ley 142 de 1994, por lo que es crucial que el Gobierno Nacional, en cabeza del Departamento Nacional de Planeación (DNP), aclare estos puntos. Se ha identificado que algunos hogares clasificados como estrato uno no se consideran realmente “pobres o vulnerables”, por lo que no tendrían que recibir subsidio.
Las pruebas piloto del RUI iniciaron en 2024 y se extenderán hasta el segundo semestre de 2025. Posteriormente, la fase de implementación se llevará a cabo desde el segundo semestre de 2025 hasta el final del primer semestre de 2026. Durante esta etapa, se analizará el impacto del cambio hacia la clasificación del RUI, se identificarán las poblaciones que serán objeto de la transición y se definirán los mecanismos y plazos para la adopción del nuevo registro. Con esto se espera una transición ordenada y estructurada, garantizando que los hogares comprendan y se adapten a los nuevos cambios.
Además, se deberán definir los puntos de corte de acceso a los programas y subsidios según las características y normativa aplicable a cada programa. Cada entidad comunicará a la población el esquema de transición de su oferta social a través de un acto administrativo que explique este proceso. También se espera que se implemente una estrategia de divulgación y pedagogía para informar a los beneficiarios y potenciales beneficiarios sobre el proceso.
La eliminación de los estratos en Colombia conlleva un análisis exhaustivo del impacto del cambio hacia la clasificación del Registro Universal de Ingresos. Se deberán identificar las poblaciones que serán objeto de la aplicación de la transición y definir los mecanismos y plazos para la adopción del nuevo registro. Además, será necesario establecer los puntos de corte de acceso a los programas y subsidios, basándose en las características y normativa aplicable a cada uno. Un reto qu busca quiidad y demanda una profunda transformación estatal.
Juan Joya