En un contundente mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), el expresidente Ernesto Samper respaldó el viaje del mandatario Gustavo Petro a China en su doble condición de presidente de Colombia y de la CELAC, destacando que esta visita representa una “oportunidad histórica” para que el país se sume a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés).
Samper explicó que este megaproyecto chino, del que ya forman parte 149 países (21 en América Latina y el Caribe), busca potenciar el comercio, las inversiones, la financiación y la cooperación entre Asia y el resto del mundo. “Como presidente de la CELAC, Petro podría presentar iniciativas clave para la región”, señaló.
Entre los temas prioritarios mencionó:
El expresidente cuestionó la postura de sectores empresariales que se oponen a este acercamiento con China: “¿Por qué les molestan tanto estas posibilidades de progreso a los dirigentes de la @ANDI_Colombia y @AnaldexColombia?”.
El mensaje de Samper llega en un momento clave, donde Colombia busca alternativas comerciales ante la desaceleración económica global. La posible adhesión a la BRI podría significar: Inversiones millonarias en infraestructura.
Acceso a mercados asiáticos para productos colombianos.
Cooperación tecnológica en áreas estratégicas.
Sin embargo, el debate sigue abierto: mientras el gobierno insiste en que esta alianza es “ineludible para el desarrollo”, algunos sectores empresariales temen una excesiva dependencia de China.
En conclusión, la intervención de Samper reaviva el debate sobre la política exterior colombiana. Con Petro en China, la pregunta ahora es si este viaje marcará un punto de inflexión en las relaciones comerciales del país o si, por el contrario, enfrentará resistencias internas.
“El mundo cambia, y Colombia no puede quedarse atrás”, parecería ser el mensaje implícito del expresidente.
Humberto ´Toto’ Torres