La alianza estratégica suscrita entre la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Policía Nacional continúa avanzando con el objetivo de robustecer la infraestructura institucional y mejorar la calidad de vida de los miembros de la fuerza pública. Ayer, en un encuentro realizado en Bogotá, la presidenta de la SAE, Amelia Pérez Parra, y el subdirector de la Policía Nacional, general Rosemberg Novoa, discutieron diversas iniciativas enfocadas en la utilización eficiente de bienes administrados por la entidad. El encuentro se vio como un paso significativo en la cooperación interinstitucional para mejorar las condiciones operativas y logísticas de la institución policial en diferentes regiones del país.
Desde el comienzo de la reunión, los equipos técnicos de ambas instituciones trabajaron en la identificación de bienes que podrían ser estratégicamente utilizados para fortalecer la presencia policial en diferentes territorios. El diálogo permitió llegar a considerar diversas alternativas para que los bienes bajo administración de la SAE se conviertan en espacios adecuados para el desarrollo de proyectos de infraestructura, necesarios para el buen funcionamiento de la fuerza policial.
https://twitter.com/activosSAE/status/1919856963720249776
Una de las principales solicitudes de la Policía fue la transferencia definitiva de 17 predios que actualmente se encuentran en destinación provisional. “Para nosotros es fundamental consolidar el uso de estos espacios a largo plazo, ya que permitirán la expansión de nuestras operaciones y el mejoramiento de los recursos destinados a la seguridad ciudadana”, explicó un representante de la Policía Nacional. Esta transferencia asegurará que estos bienes se conviertan en infraestructura permanente, fortaleciendo las capacidades operativas de la institución.
Además de esta petición, la presidenta de la SAE recibió una solicitud adicional para identificar 21 predios que podrían ser destinados a proyectos de infraestructura policial en distintas regiones del país. “Nuestro compromiso es garantizar que los bienes administrados por la SAE tengan un uso socialmente útil y que respondan a las necesidades institucionales de manera eficiente”, manifestó Amelia Pérez Parra, resaltando que el proceso de identificación será llevado a cabo con un enfoque técnico riguroso.
https://twitter.com/PoliciaColombia/status/1919740162205962407
Otro punto clave abordado en la reunión fue la importancia de mejorar las condiciones de vivienda de los uniformados. Durante el encuentro, se destacó la puesta a disposición del convenio vigente entre la SAE y el Fondo Nacional del Ahorro, el cual ya está beneficiando a numerosos miembros de la Policía Nacional al facilitar el acceso a vivienda propia con condiciones favorables.
Adicionalmente, se anunció el desarrollo de un nuevo acuerdo que permitirá ampliar las opciones de financiamiento y beneficios habitacionales para los uniformados. “Garantizar una vivienda digna para nuestros policías es una prioridad institucional. Estas iniciativas no solo mejorarán su calidad de vida, sino que también fortalecerán su estabilidad y compromiso con la seguridad del país”, expresó el general Novoa.
El compromiso entre la SAE y la Policía Nacional es claro: trabajar en conjunto para optimizar la gestión de bienes y generar soluciones que impacten directamente en la seguridad y el bienestar de los servidores públicos. Con estas acciones, la SAE reafirma su papel como un actor clave en la administración de activos estratégicos con un propósito social, mientras que la Policía Nacional recibe el respaldo necesario para mejorar su operatividad y presencia territorial.
Ahora, el siguiente paso será que los equipos de ambas entidades inicien un proceso de evaluación técnica sobre los predios solicitados, asegurando que cada uno cumpla con los requisitos logísticos y estructurales para ser aprovechado de manera eficiente en los proyectos de infraestructura policial.
Juan Joya