Presidente Petro defiende reforma a la salud: “No hay más camino”
14 mayo, 2025
Duelo directo en el Atanasio: Nacional va por el liderato del grupo ante Bahía
14 mayo, 2025

Rifirrafe entre Mafe Carrascal y Paloma Valencia en el Senado: ¿qué se dijeron las congresistas?

Durante la extensa jornada en la plenaria del Senado del martes 13 de mayo, en la que se empezó a discutir la consulta popular radicada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, y la representante a la Cámara del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, cruzaron palabras criticándose una a la otra.

Inicialmente, Carrascal, quien fue ponente de la reforma laboral, pidió la palabra para dirigirse a los senadores y pedirles que apoyen la consulta, alegando que el modelo laboral que defiende la oposición no ha funcionado, calificándolo como “neoliberal” y “precarizador”, el cual, según ella, “le ha quitado plata de los bolsillos a las familias trabajadoras”. Asimismo, criticó a la senadora Valencia, luego de que manifestara que su abuelo, Guillermo León Valencia, cuando fue presidente de la República, “fue el autor de las reformas laborales más importantes que tuvo Colombia” y las hizo “concertando” y no “imponiendo los caprichos de un presidente”.

“Senadora Paloma Valencia, en 1965 su abuelo no concertó ninguna reforma laboral con los trabajadores y las trabajadoras. Los trabajadores y las trabajadoras lo obligaron a hacer una reforma laboral. Fue el paro cívico más importante, de los más importantes que ha tenido la clase trabajadora y este país. ¿Cuál concertación? Si es que a los trabajadores y trabajadoras de este país les ha tocado ganarse en la huelga, en el paro, en las calles los derechos que tienen hoy”, respondió la congresista de izquierda.

En ese sentido, se refirió a uno de los argumentos de la derecha, quienes señalan que no debería aprobarse la consulta por el alto costo (alrededor de 700 millones de pesos), ya que se estaría engañando al pueblo colombiano, ya que todos los mecanismos constitucionales de participación le cuestan plata a la ciudadanía, como un plebiscito, un referendo y una consulta popular, pero también cuesta dinero mantener a los senadores en el Congreso, a lo que irónicamente dijo que entonces se debería cerrar el Parlamento.

“¿Dejamos de hacer elecciones? ¿Dejamos de hacer referendos, consultas, plebiscitos, porque es que le cuesta a la democracia? Me perdonan ustedes, pero aquí nadie se ha preocupado por los 1,8 billones de pesos que le dejaron de entrar a los trabajadores y trabajadoras durante 22 años, que no recibieron sus recargos completos. Son estudios de la Universidad de los Andes, de la Universidad Externado de Colombia, que dicen claramente que el modelo laboral y productivo que ustedes, desde la oposición, defienden, neoliberal, precarizador, no ha funcionado”, enfatizó.

La representante también se dirigió al senador Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal, quien hace dos semanas radicó una ponencia positiva de la ‘mini’ reforma laboral, la cual consta de cuatro artículos que abordan los pagos en jornadas nocturnas y en dominicales y festivos. “Me da mucha pena, senador Pinto, pero usted deformó esos dos articulitos que pasaron como mini reforma laboral sobre los recargos. ¿Cómo es eso? Que entonces ya no desde las siete, como propusieron el senador Chacón y otros, sino desde las ocho de la noche. Y no solamente, no contento con ello, dice que con excepciones a toda actividad mayoritariamente ejercida durante la noche, es decir, nadie va a recibir un solo recargo. Ojo, porque la reforma laboral no son dos artículos de recargos que claro que benefician a los trabajadores y trabajadoras, son mucho más. Y los trabajadores y trabajadoras merecen un Código Sustantivo del Trabajo actualizado”, puntualizó.

https://twitter.com/MafeCarrascal/status/1922493404476575776

¿Qué respondió la congresista Paloma Valencia?

La también precandidata presidencial argumentó que en el gobierno de su abuelo sí hubo un paro cívico, pero la diferencia es que él invitó al dirigente sindical Tulio Cuevas y a todos los gremios para poder concertar la reforma, pero que es un hecho que la senadora Carrascal no comprende. “Eso es una cosa que el Pacto Histórico no entiende, y es que uno puede conversar con las fuerzas políticas que no le son afines, ceder y construir para Colombia. Por supuesto, la representante Carrascal no conoce sino de paros, de primeras líneas de violencia. Jamás se les ocurre cómo se puede construir entre todos los colombianos, porque su discurso siempre ha sido el del incendio, el de la absoluta intransigencia política, y sobre todo el de la ignorancia”, agregó.

Igualmente, Valencia expresó que cuando se trata de temas económicos, Carrascal “es la infinita liviandad”, porque no es posible que la izquierda les proponga a los ciudadanos terminar con 500 mil empleos a través de la reforma laboral. A diferencia de su abuelo, quien pudo reunirse y hablar con sus opositores y por esa razón se logró construir algo bueno para la Nación y que perduró en el tiempo. No obstante, reiteró que el actual Gobierno es “tiránico” y “atrabiliario”, al proponer y construir “cosas que no le sirven a nadie”, ya que su idea siempre “ha sido la de destruir, como lo hicieron en el paro nacional, como lo hacen con el sistema de salud, como lo hacen con el sistema energético, como lo hacen con el sistema de vivienda, como lo hacen con los colombianos que hoy ven reducida su vida por la violencia que corre y la sangre que se derrama por el famoso proceso de la paz total”.

https://twitter.com/PalomaValenciaL/status/1922480083802931514

Finalmente, la senadora Valencia hizo énfasis en el aumento de guerrilleros, así como de los narcotraficantes, a quienes les está yendo bien porque están produciendo 2.600 toneladas de cocaína y que “seguramente con sus armas apoyarán la consulta”, concluyó.

Dayineth Isabel Molina Velásquez