Golpe en Barranquilla: Policía incauta 208 kilos de cocaína y arsenal de las AGC en operación antinarcóticos
24 mayo, 2025
Bogotá declara alerta amarilla en su red hospitalaria por alta ocupación
24 mayo, 2025

Rifirrafe entre Galán y Petro por obras del Metro: “No se preocupe tanto por Bogotá, aquí avanzamos, mientras los problemas en el país crecen”

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se ha pronunciado tras la crítica que realizó el presidente Gustavo Petro, luego de que el exdirector del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, calificara las obras del Metro como “chambón” y cuestionara cómo están llevando a cabo el diseño de las estaciones de TransMilenio que se construyen en la Avenida Caracas.

¿Qué dijo Bolívar?

Todo inició por una fotografía compartida en redes sociales, donde se observa una de las columnas del viaducto atravesando la mitad de una estación de Transmilenio. “En este video de hace 18 meses advertí que algunas de las estrechas estaciones de TM tendrían columnas dentro. ¡Cómo meten dos sistemas de transporte masivo por la misma avenida, por Dios! ¿Cómo prefirieron el esperpento de metro elevado del siglo pasado al subterráneo moderno, silencioso, que se construye sin traumatismo y que valoriza las propiedades? Esto es indefendible”, manifestó el exdirector del DPS en un video.

https://twitter.com/GustavoBolivar/status/1720524495658590592

Una vez Bolívar compartió su crítica, el jefe de Estado lo hizo también. A través de su cuenta en X compartió el viernes 23 de mayo un mensaje donde expresó que la capital colombiana está sufriendo unos serios daños en medio de las obras del Metro e insistió nuevamente que la solución para la movilidad en la ciudad es el metro subterráneo.

“El daño hecho a Bogotá es difícilmente reversible. Es un daño estructural: agua e inmovilidad. Una ciudad que muere. La solución del agua potable consiste en sembrar de nuevo el occidente de la selva amazónica, la sabana y sus cerros, y detener la urbanización. La solución de la movilidad es un metro subterráneo poderoso con pasajes muy baratos. Solo así se descongestiona y disminuyen los tiempos, se viaja por toda la ciudad, porque se abandonan el carro y la moto. Habría que derruir parte del metro elevado y volverlo subterráneo, pero ya se ha gastado el escaso dinero de la ciudad y de la Nación”, escribió.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1925986498723168748

Tras estos cuestionamientos, Galán no se quedó callado y le respondió. Primero, fue un breve mensaje que acompañó con un video en el que se ve rodar a un metro. “Presidente, súbase al Metro, que ya viene el primer tren a Bogotá. Acá está”, señaló. Luego, por medio de un video profundizó un poco más, alegando que el primer mandatario vuelve a hablar de Bogotá, mientras el país está mal. “Otra vez hablando de Bogotá, presidente, mire al país, lejos de morir nuestra ciudad avanza. Según las cifras del DANE, de su propio Gobierno y de la FAO, de las Naciones Unidas, el año pasado en Bogotá 564 mil personas superaron la inseguridad alimentaria. Mientras que en Bogotá se redujo la inseguridad alimentaria grave en 2%, es decir, 148 mil personas superaron esta situación, en el país esto aumentó en 0,2%. En la moderada o grave, Bogotá logró una reducción de 7,3%, mientras que el total del país la reducción fue apenas de 0,6%”, dijo.

En ese sentido, el mandatario local le cuestionó: “Dígame, Presidente, ¿Quién está muriendo?”, asegurando que en la ciudad sí se están viendo los resultados. Además, hizo mención del agua, un tema que también el presidente ha criticado reiteradas veces. “Hoy Chingaza llegó al 56%, 42 millones de metros cúbicos de agua por encima del nivel esperado para esta época del año, y lejos de quedarnos sin agua como usted lleva varios meses pronosticando sin ningún éxito”, apuntó.

Para finalizar, Galán aseveró que la Amazonía sí parece estafr muriendo, pero en vez de hacer algo al respecto, siempre escoge hablar de Bogotá. “Según la Procuraduría, en apenas 6 meses, entre octubre de 2024 y marzo de este año, la Amazonía perdió 88 mil 808 hectáreas por deforestación, y se registró además la apertura de 1,107 kilómetros de vías ilegales. Eso sí es morir, presidente. No se preocupe tanto por Bogotá, que la ciudad está más viva que nunca. Aquí avanzamos, mientras los problemas en el país crecen”, puntualizó.

https://twitter.com/CarlosFGalan/status/1926080055043645501

Dayineth Isabel Molina Velásquez