Luego de conocerse la renuncia del ahora exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, los sectores políticos, tanto de izquierda como de derecha, han reaccionado y han compartido sus opiniones al respecto.
Tras un trino extenso por parte del presidente Gustavo Petro, donde le pide la renuncia al exfuncionario y en el cual resalta una vez su apoyo hacia Bonilla, quien posteriormente publica la carta oficial de dicha renuncia, en la noche del miércoles 4 de diciembre, también compartió un video asegurando que no fue parte del caso de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en el que fue salpicado por su exasesora, María Alejandra Benavides.
En la grabación, Bonilla reiteró que desde que aceptó el cargo como ministro, dejó en claro que nunca usaría su cargo para defenderse ante un caso como la indagación que ahora corre en su contra. Asimismo, fue enfático al decir que el jefe de Estado siempre ha tenido conocimiento de sus “acciones y deberes como funcionario público”, por tal motivo, su renuncia siempre “estuvo sobre la mesa”, y solo le hacía falta la fecha.
“Como lo digo en mi renuncia, me retiro con la frente en alto, confiado en convencer a mis investigadores que no compré silencios, ni votos de congresistas, ni grupos sindicativos, y mucho menos cometí delitos. La defensa que asumo con mi equipo jurídico está soportada en la verdad y la transparencia, como todos los actos de mi vida académica y pública”, concluyó su mensaje en el videoclip.
Me retiro con la frente en alto, confiado en convencer a mis investigadores que no compré silencios, ni votos de congresistas, ni cupos indicativos, y mucho menos cometí delitos. La defensa que asumo con mi equipo jurídico está soportada en la verdad y la transparencia. pic.twitter.com/pHsQJs4L9b
— Ricardo Bonilla (@ricardobonillag) December 4, 2024
Ahora, en cuanto a las reacciones, uno de los primeros en pronunciarse fue el presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien manifestó que se trata de un asunto del poder presidencial. “Es del fuero presidencial. Ahí no hay mucho más qué agregar, sino que es el presidente de la República quien decide qué colaboradores nombra y cuáles realmente les pide renuncia. Él lo ha hecho dentro de su fuero presidencial”.
Por su parte, el director de Prosperidad Social (PDS), Gustavo Bolívar, escribió en su cuenta de X: “Se va un funcionario responsable con las finanzas de Colombia. Ojalá Ricardo Bonilla pueda demostrar algo que quienes hemos pasado por el Congreso conocemos: No son los funcionarios los que chantajean a algunos congresistas. ¡Es al contrario! Que la verdad vea la luz pronto”.
Se va un funcionario responsable con las finanzas de Colombia.
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) December 4, 2024
Ojalá Ricardo Bonilla pueda demostrar algo que quienes hemos pasado por el Congreso conocemos:
No son los funcionarios los que chantajean a algunos congresistas. ¡Es al contrario!
Que la verdad vea la luz pronto
Hollman Morris, gerente de RTVC, también compartió un mensaje en la mencionada red social, respaldando la inocencia del economista sobre las acusaciones que recaen en él. “Creo en la inocencia de Ricardo Bonilla, ningún juez lo ha condenado, y apenas se ha aperturado una investigación donde, lamentablemente, periodistas y medios operan como investigadores, jueces y tribunales… Conocemos de persecuciones y canallas. Sabemos de persecuciones infundadas y canallas; lo hemos padecido toda la vida y siempre hemos salido adelante. Con el argumento, la razón, la decencia y el amor del pueblo”, escribió.
Antes de terminar el día.
— Hollman Morris (@HOLLMANMORRIS) December 5, 2024
Creo en la inocencia de @ricardobonillag, ningún juez lo ha condenado, y apenas se ha aperturado una investigación donde, lamentablemente, periodistas y medios operan como investigadores, jueces y tribunales.
Confirmando así lo que yo llamo la justicia… pic.twitter.com/OQSdGZgPfH
Desde el partido Centro Democrático, las congresistas y candidatas presidenciales 2026, María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, no se quedaron calladas ante esta noticia. Cabal señaló que el presidente Petro se demoró en pedirle a Bonilla que renunciara, y recalcó que lo que está sucediendo con el caso de la UNGRD solo es una muestra de que el Gobierno “es una cueva de ladrones”, y que su lema del “cambio”, solo “está demostrando que son más ladrones que nunca”.
Mientras que Valencia cuestionó la salida del exministro, porque hace dos días el primer mandatario lo defendía, pero justo después de que Bonilla interpusiera ante la Fiscalía una denuncia que señala que Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y gerente de su campaña presidencial; y Nicolás Alcocer Petro, el hijo mayor de su esposa Verónica Alcocer, a quien el presidente adoptó, de haber hecho una intervención indebida en contratos relacionados con la empresa Central Hidroeléctrica Urrá S.A., ubicada en el departamento caribe de Córdoba.
“El ministro Bonilla renunció. ¿Por los escándalos de corrupción o por destapar los que involucran a la familia presidencial? Mientras tanto, Ricardo Roa sigue en Ecopetrol, pese a los escándalos en Cenit y Urrá. Presidente, ¿hasta cuándo el silencio?”, sostuvo la senadora opositora.
¿El presidente @petrogustavo le pide la renuncia a @ricardobonillag no por los cupos indicativos, o por darle trámite a la denuncia de que la Primera Dama Alcocer y su hijo sobre los negocios en la generadora Urrá, donde le vendieron energía barata a los amigos y se ganaron más…
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) December 4, 2024
Son muchas las reacciones, parece una batalla campal en donde los ataques, señalamientos y cuestionamientos no paran, la izquierda contra la derecha y viceversa; sin embargo, hay un entramado de corrupción que aún no ha sido aclarado y del cual la Fiscalía General de la Nación sigue investigando a los involucrados, quienes llevaban la bandera del “Gobierno del cambio”.
Dayineth Molina Velásquez