Carlos Fernando Galán y Alejandro Eder, los alcaldes con mayor desaprobación en Colombia, según Invamer
27 febrero, 2025
Donar órganos y tejidos salva vidas: Aclarando dudas y temores sobre la donación
27 febrero, 2025

Restricción de parrillero en Bogotá: ¿Es realmente una medida efectiva contra la inseguridad?

La restricción del parrillero hombre en motocicletas ha sido un tema de debate en Bogotá, especialmente en cuanto a su efectividad para reducir la criminalidad y su impacto en la seguridad vial. Según el informe de Bogotá Cómo Vamos, esta medida no ha demostrado ser efectiva en la disminución de delitos.

Por un lado, la administración distrital está considerando una modificación para revivir la restricción de parrillero en las motocicletas, lo que ha generado controversia, ya que muchos ciudadanos, sobre todo los motociclistas, cuestionan su efectividad y temen que pueda afectar negativamente la seguridad vial. Carlos Fernando Galán, en diálogo con Canal Capital, mencionó que, aunque hay estudios que indican que la prohibición del parrillero no ha sido efectiva en el pasado, no descarta la posibilidad de implementarla en algunas zonas y bajo condiciones específicas, siempre basándose en evidencia.

https://twitter.com/CanalCapital/status/1893986762508415056

Por otro lado, los datos presentados por la Secretaría de Seguridad muestran que, desde el año 2020, los homicidios cometidos por parrilleros han aumentado, pasando de 13 casos en 2020 a 45 en 2023. En 2024, de los 1.204 homicidios registrados, 33 fueron cometidos por motociclistas, de los cuales 26 fueron perpetrados por parrilleros. Además, el hurto de personas desde motocicletas también ha sido significativo, con 5.236 robos en 2024, de los cuales 916 fueron cometidos por parrilleros.

Más allá de la seguridad ciudadana, la seguridad vial de los parrilleros también es una preocupación. En 2024, se registraron más muertes de pasajeros de motocicletas en siniestros (37) que asesinatos cometidos por parrilleros (33). Las motocicletas representan el 50,4 % de las lesiones en siniestros, con 8.837 conductores y 2.503 pasajeros lesionados.

Por su parte, el concejal Julián Forero se opone radicalmente a la restricción del acompañante en motocicleta, argumentando que la medida afectaría negativamente a los motociclistas y no resolvería de fondo el problema de inseguridad. Según la Secretaría de Movilidad, Bogotá cuenta con 477.636 motos matriculadas y más de 1.200.000 personas tienen licencia de conducción A1 o A2. La medida impactaría a los hogares de los estratos 1, 2 y 3, que representan el 91 % de los usuarios de motocicletas, quienes dependen de este tipo de vehículos como medio de transporte y herramienta de trabajo.

En contraste, el concejal Rolando González apoya la restricción del parrillero, citando ejemplos de años anteriores donde la medida redujo los delitos de hurto en un 35 % dentro de las zonas de restricción. González propone un plan piloto con restricciones por zonas y horarios específicos, acompañado de un estricto control policial y videovigilancia.

La restricción del parrillero en Bogotá es un tema complejo con opiniones divididas. Mientras algunos argumentan que la medida no ha sido efectiva y afecta negativamente a los motociclistas, otros creen que, con ajustes y controles adecuados, podría contribuir a la reducción de delitos. Es fundamental que cualquier decisión se base en evidencia sólida y considere tanto la seguridad ciudadana como la vial, así como el impacto socioeconómico en la población.

Juan Joya