Hoy, los restos óseos y prendas de vestir encontrados en La Escombrera, comuna 13 de Medellín, serán entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal, marcando un paso crucial en el proceso de identificación de posibles víctimas de desaparición forzada. Los hallazgos, realizados tras más de 150 días de labores forenses, representan un avance significativo en la búsqueda de justicia y verdad para las familias de los desaparecidos.
Hallazgos en La Escombrera
Desde el 16 de diciembre, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) lideró las excavaciones en un área de 6.900 metros protegida por una medida cautelar vigente desde 2022. Los restos, encontrados a más de dos metros de profundidad tras remover cerca de 40 mil metros cúbicos de tierra, están en buen estado a pesar del tiempo transcurrido, según los expertos forenses.
Luz Janeth Forero, directora de la UBPD, explicó que el proceso de identificación no depende únicamente del análisis genético. “Es un proceso complejo que requiere integrar múltiples líneas de evidencia, incluyendo el trabajo de investigación que hemos desarrollado desde años atrás”, afirmó Forero.
El desafío de la identificación
Carlos Alberto Murillo, subdirector de Interés Forense de Medicina Legal, destacó que aunque los restos están en buen estado y se cuenta con tecnología de punta, las condiciones del suelo y la acidez del material podrían haber afectado el material genético.
“Un equipo especializado en diferentes disciplinas trabajará con tecnología avanzada para lograr la identificación. Sabemos la importancia de dar una respuesta oportuna, pero también entendemos que este es un proceso que requiere tiempo y coordinación entre las entidades involucradas”, señaló Murillo.
El tamizaje del área donde fueron hallados los restos concluyó esta semana sin nuevos hallazgos, lo que permitió avanzar con la entrega de los materiales recolectados. Según información preliminar, los restos podrían pertenecer a tres personas, aunque esto será confirmado durante el proceso de identificación.
La importancia del proceso
La entrega de estos restos a Medicina Legal es un paso significativo en el camino hacia la verdad y la reparación para las familias que esperan respuestas sobre el paradero de sus seres queridos. Este caso, que ha requerido la colaboración de expertos forenses y avanzadas herramientas tecnológicas, refleja los retos y la importancia de esclarecer los hechos relacionados con la desaparición forzada en Colombia.
El proceso de identificación, aunque incierto en su duración, será clave para ofrecer un cierre a las familias y marcar un precedente en los esfuerzos por garantizar justicia en un país donde miles de personas aún buscan a sus desaparecidos.
Humberto ‘Toto’ Torres