Jaime Gilinski recibe premio Empresario del Año: Petro pide a los empresarios a innovar y diversificar la economía
6 marzo, 2025
Guerra comercial sin tregua: China reitera su postura frente a los aranceles de EE. UU. y apuesta por el crecimiento interno
6 marzo, 2025

Renuncia aceptada: Juan Carlos Montenegro deja la dirección de Invías en el gobierno Petro

¿Quién ocupará su lugar?

En las últimas horas,  ha confirmado la aceptación de la renuncia protocolaria de Juan Carlos Montenegro, como  director del Instituto Nacional de Vías (Invías), la cual ha sido. Al parecer, en su lugar asumirá Jhon Jairo González, quien hasta ahora se desempeñaba como subdirector de la entidad.

Fue el propio Montenegro, quien compartió la noticia en su cuenta de X: “Hace un par de horas recibí notificación en mi correo electrónico sobre la aceptación de mi renuncia protocolaria presentada hace algo más de un mes a la Ministra de Transporte. Cierro hoy mi ciclo como Director General de Invías; los mejores deseos al equipo que llega”.

https://twitter.com/Jucamo7/status/1897494522990338426

En menos de un año en el cargo, Montenegro asumió la dirección del Invías el 7 de junio del  2024, sucediendo a María Constanza García. Este cambio en la dirección marcó  la quinta sustitución en el puesto durante la administración actual. En  su gestión, se atendieron 4.087 kilómetros de vías, gestionando recursos por $2,38 billones, y se avanzó en la implementación del programa ‘Caminos Comunitarios de la Paz Total’ mediante la suscripción de 1.100 convenios en beneficio de 379 municipios.

Uno de los aspectos más controvertidos en la gestión de Montenegro fueron los señalamientos de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), sobre un presunto incumplimiento de pagos por $1 billón a firmas de consultoría e interventoría. Fue Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, quien sostuvo  que hasta enero de 2025 las cuentas por pagar sumaban más de 5.700 actas, afectando a 57 proyectos cruciales en todo el país .

“Proyectos como la Transversal del Catatumbo, la variante San Francisco-Mocoa (Nariño-Putumayo), la vía Popayán-Isnos, Popayán-La Plata (Cauca-Huila), San José del Guaviare-Calamar, Conexión Alta Guajira, Curos-Málaga (Santander) y la conectividad Arauca-Casanare, entre otros, se han visto comprometidos”, señaló Caicedo a principios del  2025.

https://twitter.com/camaradelainfra/status/1879222131583861115

Montenegro goza de una amplia experiencia en el sector público, habiendo trabajado en la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), EnTerritorio, el Departamento Nacional de Planeación y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). En el sector privado, ha desempeñado  funciones  en Siemens, Projekta, Mobility y Concesión Sabana Occidente, entre otros.

JUAN JOYA