China advierte que “luchará hasta el final” ante aranceles de Trump y exige respeto de Estados Unidos
8 abril, 2025
Acuerdo de Paz en Colombia: ONU destaca falta de resultados claros
8 abril, 2025

René Higuita será investido en el Salón de la Fama: ¿por qué René es una leyenda del fútbol mundial?

‘El loco’ René será homenajeado y compartirá privilegios junto a los mejores futbolistas de la historia.

Hablar de René Higuita no es solo hablar de gran parte de la historia de Atlético Nacional y de la Selección Colombia, sino de uno de los porteros más queridos y auténticos del fútbol colombiano. ‘El loco’, como le dicen sus amigos y se le apodó en el fútbol por su personalidad, no le temía a nada: salía de su portería buscando eludir a sus rivales, le gustaba inventarse algo cada fin de semana para sobresalir, y un día, en el mítico estadio de Wembley, en un partido amistoso entre la Selección Colombia e Inglaterra, decidió hacer un gesto técnico que jamás será olvidado: el ‘Escorpión de René’, jugada que dejó atónitos a los miles de asistentes y le dio la vuelta al mundo. Ahora entrará a un salón donde solo los jugadores de época tienen el privilegio de estar.

https://twitter.com/higuitarene/status/1909429293144220149?t=zpn4BTk65d1J8a7PJ4m07w&s=19

“Entran al Salón de la Fama Iker Casillas, Dunga, Gary Lineker, Ronald Koeman, Diego Forlán y René Higuita”, anunció Antonio Moreno, director del Salón de la Fama, respecto a los seis exfutbolistas elegidos en la categoría internacional.

Con ese anuncio se confirmó que Higuita será una de las 18 leyendas del balompié que serán investidas en la decimotercera generación del Salón de la Fama del fútbol internacional, el cual se encuentra ubicado en Pachuca, México, y es avalado por la FIFA.

Higuita, quien pasó por 15 clubes a lo largo de 23 años de carrera y actualmente se desempeña como preparador de arqueros de Atlético Nacional, vivió los momentos más importantes de su carrera en el conjunto verdolaga, donde se volvió un líder que ejecutaba penales y tiros libres. Con el pasar de los años, se convirtió en figura y campeón, pues todo lo que ganó como futbolista —a pesar de haber pasado por varios equipos— lo ganó con Nacional. Entre esas conquistas se resalta la inolvidable Copa Libertadores de 1989, las dos Copas Interamericanas, además de dos títulos de liga local.

https://twitter.com/NOTICIASDEVERDE/status/1908150522118369698?t=qtXXkvBHaWca5bIrz8rSCA&s=19

Con 242 juegos y grandes momentos individuales, como aquella noche del 9 de agosto de 1995 cuando, en una semifinal de Copa Libertadores, René le marcó un soberbio gol de tiro libre a River Plate, se inmortalizó como ídolo del conjunto antioqueño y referente nacional. Con la Selección Colombia tuvo un capítulo aparte: querido y protegido por Francisco Maturana, fue uno de los líderes de la generación dorada de los años 90. Hizo parte de dos clasificatorias al Mundial (1990 y 2002) y también disputó cinco Copas América.

Finalmente, René, siendo arquero, marcó 54 goles como profesional, una cifra inigualable que lo acredita como el portero colombiano más goleador. Otro de los tantos motivos por los cuales el guardameta que salió de Castilla —un barrio popular de Medellín—, debutó en Millonarios, tocó el cielo en Atlético Nacional y le dio la vuelta al mundo con la Selección Colombia, será parte próximamente del Salón de la Fama del fútbol internacional.

Alexander Cortes