En una movida que sacude al Ministerio de Defensa, el ministro Pedro Sánchez Suárez ha solicitado la renuncia protocolaria de todos los funcionarios de libre nombramiento y remoción, incluyendo los tres viceministros de la cartera. Esta decisión, que busca reorganizar el equipo de trabajo, se da en un contexto de cambios dentro del Gobierno y las fuerzas de seguridad del país.
Los cargos que deben presentar su renuncia
Entre los funcionarios que deben presentar su renuncia protocolaria se encuentran los tres viceministros del Ministerio de Defensa:
Luis Edmundo Suárez, viceministro de Estrategia y Planeación.
Juliana Coronado Neira, viceministra de Políticas de Defensa y Seguridad, quien llevaba apenas tres meses en el cargo.
Ana Catalina Cano Londoño, viceministra de Veteranos y del Grupo Social y Empresarial de la Defensa.
Además, la medida también afecta a otros altos funcionarios de la cartera, entre ellos:
Raúl Alfonso Gutiérrez, secretario general del Ministerio de Defensa.
Alexandra González Zapata, secretaria de gabinete.
Varios asesores y directores de departamentos clave.
Un plazo de 45 días para definir los cambios
El ministro Sánchez Suárez tendrá un plazo de 45 días para evaluar a los actuales integrantes de su equipo y decidir quiénes continúan en sus funciones y quiénes serán reemplazados. Según fuentes cercanas al Gobierno, algunos de los cargos que están en revisión provienen de administraciones anteriores, incluso desde el ministerio de Diego Molano en el gobierno de Iván Duque.
Movimientos recientes en el Ministerio de Defensa y las fuerzas militares
La solicitud de renuncia protocolaria se conoce en un momento de cambios dentro del Ministerio de Defensa y las fuerzas militares. En el último mes, se han realizado varias modificaciones en la Policía Nacional y el Ejército. Entre los cambios más significativos está la salida del general William René Salamanca de la dirección de la Policía Nacional, en medio de denuncias sobre una presunta red de contrabando vinculada a oficiales de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa). En su reemplazo, asumió el general Carlos Fernando Triana, quien había salido de la institución en 2023.
También hubo modificaciones en las fuerzas militares, con al menos diez relevos en direcciones y comandancias clave. Entre ellos, la salida del general Omar Sepúlveda como segundo comandante del Ejército Nacional, siendo reemplazado por el general Erick Rodríguez. Se han registrado cambios en jefaturas como Planeación y Políticas, Operaciones, Inspección General y la comandancia en la región del Catatumbo.
El Ministerio de Defensa espera definir en las próximas semanas la lista oficial de los funcionarios que serán reemplazados y cómo quedará conformado el equipo de trabajo en la cartera. La decisión del ministro Pedro Sánchez Suárez marca un punto de inflexión en la administración de la defensa nacional y podría traer consigo nuevas designaciones en los altos mandos del sector.
Humberto ´Toto’ Torres