Chris Gardner, quien inspiró la película ‘En busca de la Felicidad’: tiene planes de invertir en el fútbol colombiano
7 marzo, 2025
Bogotá implementará cobro por uso del espacio público bajo el Decreto 315 de 2024
7 marzo, 2025

Registraduría anuncia el calendario para las elecciones al Congreso y la Presidencia

¿Podrá la innovación en los comicios reducir el abstencionismo?

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, presentó el calendario electoral para las elecciones al Congreso de la República y la Presidencia. Las elecciones al Congreso se llevarán a cabo el 8 de marzo de 2026, mientras que los comicios presidenciales se realizarán el 31 de mayo del mismo año.

En cuanto a las elecciones para el Congreso, el 8 de marzo de 2025 comenzará el periodo de inscripción de ciudadanos para modificar el puesto de votación por cambio de lugar de residencia, el cual se extenderá hasta el 8 de enero de 2026. En esta misma fecha, también se dará inicio al registro de los comités inscriptores de candidaturas apoyadas por grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y comités promotores del voto en blanco.

https://twitter.com/Registraduria/status/1897774518544089472

Se tiene previsto que para el 8 de septiembre de 2025 será la fecha límite para crear mesas de votación en corregimientos nuevos y actualizar la división política electoral de las 16 Circunscripciones de Paz. El 8 de noviembre de 2025 comenzará la inscripción de candidatos para las elecciones al Congreso, la cual cerrará el 8 de diciembre de 2025. Para los colombianos en el exterior, la votación se llevará a cabo entre el 2 y el 8 de marzo de 2026.

Respecto a las elecciones presidenciales, el periodo de inscripción de ciudadanos para modificar el puesto de votación será del 31 de mayo de 2025 al 31 de marzo de 2026. El 31 de mayo de 2025 comenzará el registro de comités inscriptores de candidaturas y el periodo de recolección de apoyos. El 17 de diciembre de 2025 será el término para la presentación de firmas de los candidatos. La inscripción de candidatos y promotores del voto en blanco iniciará el 31 de enero de 2026 y cerrará el 13 de marzo de 2026. La votación en el exterior se realizará del 25 al 31 de mayo de 2026.

El registrador Penagos destacó la implementación de la biometría facial para validar la identidad de los ciudadanos y la digitalización de las actas electorales. Además, se llevarán a cabo campañas móviles para facilitar la inscripción de ciudadanos en lugares estratégicos. Penagos enfatizó la necesidad de derrotar la abstención electoral y animar a los colombianos a ejercer su derecho al voto, subrayando que Colombia está por debajo de la media en participación electoral.

Así las cosas, la presentación de  medidas innovadoras como la implementación de la biometría facial y la digitalización de actas electorales muestran  un esfuerzo por mejorar la transparencia y la seguridad en los comicios. Estas acciones, junto con las campañas móviles para facilitar la inscripción de votantes, tienen el potencial de reducir la abstención y fomentar una mayor participación ciudadana. Sin embargo, el verdadero impacto de estas iniciativas dependerá de su correcta ejecución y de la colaboración de los diferentes actores políticos y sociales para fortalecer la democracia en el país.

Juan  Joya