Gian Infantino sigue revolucionando el espectáculo: la FIFA confirmó show de entretiempo en la próxima Copa del Mundo
5 marzo, 2025
Mejora tu Casa: programa de subsidios para mejorar viviendas de familias vulnerables en Bogotá
5 marzo, 2025

Reforma laboral en Colombia: aumento de costos y debate político

¿Será esta reforma una solución efectiva para mejorar las condiciones laborales o traerá consigo más desafíos para las empresas y los trabajadores?

En carta enviada a los senadores de la Comisión Séptima, Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), pidió archivar el proyecto de reforma laboral por ser “inconveniente”, afirmando que la iniciativa «no va orientada a crear nuevos empleos, sino, por el contrario, a destruir plazas de trabajo».

Advierte, además, que esta causará un incremento de los costos laborales del 34 %, de acuerdo con el tamaño de las empresas, perjudicando especialmente a las micro y pequeñas. Esto “arrojaría a la calle”, en promedio, a 452.000 empleados.

Adicionalmente, señala que el proyecto tampoco combate la informalidad, sino que la estimula, haciendo que crezca aún más este flagelo en el país. Por otra parte, subraya: “La pretendida profesionalización de los aprendices del SENA le costaría al sector productivo más de 3,6 billones de pesos, es decir, la tercera parte de una reforma tributaria, ahora escondida bajo el ropaje de la reforma laboral”.

Cabal asegura, además, que el proyecto es inconstitucional porque “lamentablemente no fue discutido ni concertado en la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, como lo exige el artículo 56 de la Constitución y la Ley 278 de 1996, y eso no solo hace que no consulte las necesidades del mercado laboral, sino que sea contrario a la Carta Política”.

Finalmente, precisa que en manos de los catorce (14) senadores de la Comisión Séptima del Senado «está el futuro de las familias de miles de trabajadores y emprendedores que sufrirían las consecuencias de una reforma que es inconstitucional, inconveniente e inoportuna».

https://twitter.com/FenalcoNacional/status/1896942955954417892

Por su parte, el actual ministro de Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, se refirió al avance de la reforma laboral en el Congreso, destacando que hay un buen ambiente en la Comisión Séptima del Senado para su aprobación durante esta legislatura.

A pesar de los reparos de Fenalco, que advierte que la reforma podría generar más informalidad y pérdida de empleos debido a los mayores costos laborales, Sanguino confía en que la discusión será constructiva y enriquecedora. El ministro espera que el debate comience la próxima semana y resalta la importancia de una decisión que beneficie al país.

Ante este panorama, el presidente de la República, Gustavo Petro, reaccionó a las declaraciones del presidente de Fenalco, quien pidió archivar la reforma laboral propuesta por el Gobierno. Petro señaló a través de su cuenta en X que:

“Jaime Alberto ha visto que subimos el salario mínimo de manera real y sustancial y, sin embargo, contrario a lo que él dijo, aumenta también sustancialmente el empleo. Que al aumentar el salario mínimo aumentan las ventas en los comercios grandes y chicos. Es decir, a los grandes comerciantes les va muy bien.”

https://twitter.com/petrogustavo/status/1897249250368479712

Adicionalmente, el mandatario también hizo fuertes comentarios sobre los intereses que, según él, ocultaría Cabal para frenar el trámite de esta reforma. El primer mandatario expresó:

“Lo que no comenta es que, si hay que aumentar aún más el empleo, debe ayudarnos a denunciar a los grandes contrabandistas del país. Aquí Jaime Alberto se silencia (sic).”

 Juan Joya